www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

La intensificación de la guerra arrastra al par EUR/USD a su mínimo en los últimos 20 meses antes de las declaraciones de Powell

La intensificación de la guerra arrastra al par EUR/USD a su mínimo en los últimos 20 meses antes de las declaraciones de Powell

  • Las cifras del IPC llegan después de que ayer los datos de inflación de Alemania e Italia subieran a máximos históricos

miércoles 02 de marzo de 2022, 12:39h

En la sesión de esta mañana, el par de divisas EUR/USD ha caído a niveles vistos por última vez en junio de 2020, después de que las condiciones de alta percepción del riesgo de ayer ya provocaran una caída diaria del 1 % en medio de una escalada de restricciones en Moscú. Los precios de las materias primas europeas siguen subiendo, con el precio de referencia del carbón subiendo un 15 % hasta alcanzar un nuevo récord, al tiempo que los precios del gas europeo subieron hasta un 22 % por el temor a un recorte del suministro. Hoy se publicarán multitud de datos: por un lado, España y Alemania publicarán los datos de desempleo a lo largo de la mañana. Por otro lado, las cifras preliminares del IPC de la eurozona se publicarán hoy. Las cifras del IPC llegan después de que ayer los datos de inflación de Alemania e Italia subieran a máximos históricos, siendo los precios de la energía el motor principal de la subida. Los datos de inflación se suman a los temores de que siga subiendo la inflación, especialmente porque, desde la invasión de Rusia en Ucrania, el período de datos no consigue abarcar las cifras y la guerra no ha hecho más que añadir una presión continua al alza de los precios de la energía. En la agenda de hoy también están previstas las intervenciones de los miembros del Banco Central Europeo Luis de Guindos y Philip Lane

Los mercados volvieron a ver flujos de divisas refugio ayer y esta mañana después de que Rusia intensificara su ataque a Ucrania. El Ministerio de Defensa de Rusia dijo esta mañana que sus fuerzas habían capturado Jersón, un puerto ucraniano, después de que el gobierno de Kiev declarara durante la noche que las tropas rusas estaban avanzando hacia la ciudad. El presidente de EE. UU., Joe Biden, calificó anoche a Vladimir Putin de dictador en su primer discurso sobre el estado de la Unión, y dijo que el presidente ruso pagaría un alto precio por su invasión de Ucrania. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años cayeron a raíz de la intensificación de la guerra.

Este movimiento se ha adelantado a las declaraciones de hoy del presidente de la Fed, Powell. Aunque gran parte de los datos económicos han pasado a un segundo plano en las últimas sesiones debido a que la atención está centrada en la geopolítica, los participantes en el mercado estarán atentos a las declaraciones de Powell dados los últimos movimientos en los mercados del Tesoro. Con la inflación ya al rojo vivo, existe la preocupación de que los responsables de las políticas monetarias no tengan más remedio que acelerar el ritmo de subidas de tipos al tiempo que aumenta la preocupación sobre el crecimiento económico. Powell puede utilizar sus declaraciones de esta noche para confirmar o disipar esos temores, aunque es probable que el enfoque, por ahora, siga centrándose en la flexibilidad.

En la sesión de ayer, la libra esterlina retrocedió desde sus máximos recientes, ya que un episodio de fortaleza del dólar dominó los mercados, al tiempo que Rusia intensifica su ataque a Ucrania. Mientras que la libra se mostró más resistente a las oleadas de riesgo en las últimas sesiones, el cable cayó a un mínimo de casi una semana esta mañana debido al deterioro de la disposición a asumir riesgos. Además, la significativa caída de los rendimientos de los bonos británicos perjudicó la libra aún más, ya que los mercados monetarios cancelaron las apuestas de una subida de tipos del Banco de Inglaterra de 50 puntos básicos este mes y retrasaron las previsiones de un endurecimiento de 100 puntos básicos de agosto a diciembre.

La rentabilidad a diez años registró la mayor caída desde el día del referéndum sobre el Brexit en junio de 2016, mientras que la de dos años se situó justo por encima del nivel de 0,80. Michael Saunders, miembro del Banco de Inglaterra y defensor de una política monetaria restrictiva, declaró ayer que el aumento de los precios de la energía explica en gran medida el exceso de inflación, pero añadió que las expectativas de inflación no son tan sólidas como le gustaría y que los precios de la energía tendrían que subir más para generar un exceso de inflación sostenido. Catherine Mann también intervino y señaló que las expectativas de una subida salarial del 5 % muestran una inflación «anclada». Tenreyro, miembro del CPM, hablará sobre las perspectivas de la economía británica. Por otro lado, Cunliffe hablará en la Oxford Union.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios