Los repuntes que estamos viendo en el apetito de riesgo parecen más impulsados por la esperanza que por la realidad y, como estamos viendo hoy, no son duraderos. Y con las nuevas sanciones que se impondrán a medida que las fuerzas rusas sigan cometiendo atrocidades en Ucrania, me cuesta ver que el sentimiento del mercado mejore drásticamente en un futuro previsible.
Powell apunta a una subida en marzo, las actas del BCE aluden a un cambio de postura
No hemos escuchado nada sorprendente de Jerome Powell durante su segundo día de testimonio, con el presidente de la Fed reiterando la necesidad de hacer frente a la inflación ahora, apoyando una subida de 50 puntos básicos si es necesario en futuras reuniones, y destacando la incertidumbre derivada de la invasión de Ucrania. Parece que ya hay pocas dudas de que la Fed subirá 25 puntos básicos en un par de semanas y de nuevo en las siguientes reuniones.
A lo largo del día ha habido un aluvión de datos económicos, así como las actas de la última reunión del BCE. No hubo grandes sorpresas en las actas, que pusieron de manifiesto el cambio de opinión sobre la inflación, lo que sienta las bases para una perspectiva mucho más agresiva la próxima semana, cuando el banco central tenga nuevas proyecciones. Los costes laborales unitarios de EE.UU. se revisaron al alza en el cuarto trimestre, pero en un contexto de fuerte aumento de la productividad, la respuesta ha sido relativamente suave.
El petróleo retrocede tras casi alcanzar los 120 dólares
Los precios del petróleo han bajado ligeramente, renunciando por completo a las ganancias anteriores, que llegaron a ser de más del 5% en un momento dado. El Brent alcanzó un máximo de 120 dólares, un nivel del que se ha hablado mucho en las últimas semanas, pero que quizás muchos no esperaban ver tan rápido. Las sanciones contra Rusia han sido severas y las consecuencias ya son evidentes, incluso si estaban destinadas a proteger las exportaciones de petróleo y otras materias primas clave.
Lo que estamos viendo aquí es probablemente una toma de beneficios porque el precio ha subido tanto y tan rápido. Me sorprendería que la presión alcista sobre los precios del petróleo no se reanudara a menos que algo mejore fundamentalmente. Eso podría venir temporalmente de un acuerdo nuclear con Irán. Pero incluso esto no sería suficiente para compensar una interrupción de las exportaciones rusas.
El oro se mantiene plano, pero podría seguir subiendo
El oro se mantiene plano en el día de hoy, tras ceder las ganancias anteriores. Alcanzó un máximo de unos 1.950 dólares a principios de la semana y parece que desde entonces se ha producido una toma de beneficios. Las sanciones han conmocionado a todos los mercados y el oro se ha beneficiado del impacto en los precios de las materias primas y del aumento de la seguridad.
Espero que siga recibiendo mucho apoyo en las próximas semanas, a menos que algo mejore significativamente en Ucrania, lo cual, lamentablemente, no parece probable. Hemos visto el impacto que las interrupciones de la oferta han tenido en la inflación a nivel mundial durante el último año y las sanciones a Rusia podrían afectar significativamente a muchas materias primas, estén o no diseñadas para ello, lo que debería seguir apoyando al oro por ahora.
El Bitcoin se topa con una resistencia temporal
El bitcoin también está reduciendo sus ganancias el jueves, cayendo cerca de un 4% después de toparse con una resistencia importante en los 45.500 dólares. Este es el próximo gran obstáculo para el bitcoin, que está subiendo por las sanciones rusas y la crisis de Ucrania. Parece que la criptomoneda puede beneficiarse de los trágicos acontecimientos en Ucrania, pero es difícil decir hasta qué punto. Podría depender del nivel de adopción que veamos en las próximas semanas y meses. Sin embargo, la especulación también desempeña un papel importante en este ámbito y un movimiento por encima de los 45.500 dólares podría hacer que despegara.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA