Las divisas y la renta variable europeas siguen a la baja esta mañana tras la preocupación por el posible agravamiento de las consecuencias militares del conflicto entre Rusia y Ucrania. Por otro lado, las materias primas fuera de Europa han tenido un comportamiento más reactivo al alza de los precios de los productos básicos. Incluso la corona noruega está luchando por encontrar consuelo en el aumento de los precios del crudo, con el par USD/NOK cotizando solo ligeramente por debajo de los niveles del viernes. El par EUR/CHF se ha situado por debajo de la paridad por primera vez desde 2015, cuando se eliminó la vinculación del franco con el euro. A pesar de la venta del par EUR/CHF, el franco suizo como divisa refugio en la región está teniendo un rendimiento inferior al del dólar estadounidense y el yen japonés, ya que las preocupaciones se han extendido también al franco. Al mismo tiempo, los precios del gas natural en Europa se han disparado otro 17 % hasta alcanzar un máximo histórico, lo que indica que la situación actual está lejos de estabilizarse. Las perspectivas de inflación de la zona euro han empeorado durante el fin de semana, lo que pone al Banco Central Europeo en una posición cada vez más difícil, ya que tendrá que abordar el aumento de la inflación en la reunión sobre política monetaria del jueves, al mismo tiempo que mantiene una postura cautelosa y está a la espera de ver cómo será el impacto económico del conflicto geopolítico. Hoy no hay datos de nivel 1 para la eurozona, siendo los pedidos de fábrica alemanes de enero, que subieron un 1,8 % intermensual, el principal dato a tener en cuenta.
El dólar estadounidense se está beneficiando del actual ambiente de aversión al riesgo en el mercado. Las ganancias recientes por las nóminas no agrícolas y por la alta percepción del riesgo se extendieron en la mayor parte del G10 esta mañana antes de relajarse. Solo las monedas vinculadas a las materias primas, como el CAD, el NOK, el AUD y el NZD, se comportaron mejor que el dólar esta mañana tras el aumento de los precios del crudo, con el Brent subiendo a 130 dólares el barril esta mañana, mientras que el WTI casi alcanzó los 127 dólares el barril. Los informes sugieren que los EE. UU. han estado discutiendo una prohibición de las importaciones de crudo ruso, lo que ha supuesto una onda expansiva en el ya desconcertante mercado financiero. El Secretario de Estado, Antony Blinken, dijo a la NBC durante el fin de semana que la Casa Blanca está en conversaciones muy activas con los aliados europeos sobre la posibilidad de imponer una prohibición al respecto para presionar económicamente al presidente Vladimir Putin. Hasta ahora,
Occidente se ha mantenido al margen de las restricciones a las importaciones de crudo ruso debido a la preocupación por su efecto de traspaso a la inflación general. Sin embargo, los informes sugieren que la administración Biden podría prohibir las importaciones de petróleo ruso a EE. UU. sin la participación de los aliados europeos. En la sesión de hoy, los acontecimientos en torno a las sanciones a las materias primas seguirán siendo el centro de atención para las divisas del G10. Lo más destacado de la agenda económica de EE. UU. es la publicación de la inflación del IPC de EE. UU. el miércoles, pero, al igual que sucedió con el informe de empleo de EE. UU. del viernes pasado, incluso una sorpresa al alza muy significativa tendría un impacto limitado en el mercado al estar el foco de atención centrado en los acontecimientos geopolíticos.
La aversión al riesgo provocada por el conflicto entre Rusia y Ucrania y la firmeza del dólar estadounidense han llevado al cambio GBP/USD a caer a nuevos mínimos esta mañana y a alcanzar niveles vistos por última vez a mediados de diciembre. Sin embargo, la caída de la libra esterlina ha sido limitada en comparación con las divisas vecinas, como demuestra el nuevo máximo alcanzado hoy por el cambio GBP/EUR tras el referéndum sobre el Brexit. Esta semana, es probable que la libra siga tomando como referencia el entorno de riesgo más amplio, ya que los acontecimientos en Ucrania siguen determinando las condiciones de riesgo. En la agenda económica, el vicegobernador del Banco de Inglaterra, Jon Cunliffe, hablará hoy en la Cámara de los Lores sobre la estabilidad financiera. Sus declaraciones serán la última comunicación formal del Banco de Inglaterra antes de su reunión del 17 de marzo. Los datos económicos que se publicarán esta semana -las ventas LFL del índice de precios en tiendas, el PIB de enero y los datos del precio de la vivienda del RICS de febrero- probablemente quedarán al margen de la reacción del mercado, ya que la atención sigue centrándose en el riesgo de estanflación en Europa.