www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

El euro se ve afectado por los mensajes contradictorios del BCE

El euro se ve afectado por los mensajes contradictorios del BCE

  • La presidenta Lagarde se refirió al riesgo de que las perspectivas de inflación y crecimiento cambien dadas las incertidumbres del momento

viernes 11 de marzo de 2022, 18:28h

A pesar de la decisión de línea dura de ayer del Banco Central Europeo, el euro recortó todas sus ganancias después de la declaración, ya que el tono de la conferencia de prensa fue más bien pesimista. La declaración sobre los tipos de interés destacó que el BCE está aumentando el ritmo de reducción de su programa de compra de activos (APP), de modo que la compra de bonos podría terminar en el tercer trimestre, en lugar del cuarto. Al mismo tiempo, el banco central eliminó la frase que afirmaba que los tipos podrían moverse en cualquier sentido, ya que el BCE está sentando lentamente las bases para empezar a subir los tipos de interés este año o el próximo. En conjunto, la decisión del banco central fue más agresiva de lo que esperaban los participantes en el mercado, ya que la mayoría esperaba que el BCE mantuviera una actitud de espera hasta que se redujera la incertidumbre en torno al conflicto entre Rusia y Ucrania, pero la preocupación por el crecimiento acabó provocando el cambio de rumbo de los mercados: los bonos italianos a 10 años (BTP) cayeron drásticamente ante la perspectiva de un menor apoyo por parte del BCE y un menor crecimiento, al tiempo que el par EUR/USD cayó a nuevos mínimos de la sesión.

La presidenta Lagarde se refirió al riesgo de que las perspectivas de inflación y crecimiento cambien dadas las incertidumbres del momento y añadió que la política sigue siendo flexible y puede ajustarse en determinados escenarios. Los pequeños ajustes en el calendario de subidas de tipos tras el final del programa de expansión cuantitativa también supusieron un cierto retroceso, ya que el BCE pasó de afirmar que los tipos subirían «poco después» de la finalización de las compras netas a «algún tiempo después». Hoy, todas las miradas estarán puestas en los debates de Versalles, en los que los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre la emisión de bonos supranacionales para financiar la inversión en infraestructuras energéticas con el fin de ser más autosuficientes en el futuro.

El dólar estadounidense se encamina a su tercera semana consecutiva de ganancias, ya que la demanda de divisas refugio sigue siendo fuerte, al tiempo que las conversaciones entre Rusia y Ucrania no avanzan mucho. El presidente de EE. UU., Joe Biden, va a pedir hoy el fin de las relaciones comerciales normales con Rusia y podría imponer mayores aranceles a las importaciones rusas, según los informes. Además, el Senado ha aprobado un proyecto de ley de financiación federal de 1,5 billones de dólares para todo el año que evita un posible cierre del gobierno. Parte de la financiación se utilizará para proporcionar a Ucrania ayuda para responder a la invasión de Rusia. En lo que respecta a los datos, el IPC estadounidense de febrero ha supuesto un dato muy negativo para los mercados. El dato principal se situó en el 7,9 % interanual, coincidiendo exactamente con las expectativas de los economistas de alcanzar el máximo de los últimos 40 años, pero el dato quedó desfasado a los ojos de los operadores de divisas dado el reciente aumento de los precios mundiales de los productos básicos. Los datos deberían mantener a la Reserva Federal en la senda de una subida de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de la próxima semana.

La libra tuvo dificultades para mantener las ganancias del miércoles en la jornada de ayer, mientras que en la sesión de la tarde el índice amplio del dólar volvió a cobrar fuerza. La caída del euro tras la reunión del BCE fue probablemente el catalizador que hizo que el dólar volviera a subir frente a las divisas europeas. Por otro lado, los indicios de que tanto Rusia como Ucrania siguen distantes en sus respectivas demandas de paz tras las discusiones en Turquía tampoco ayudaron al euro. Las dos dinámicas provocaron nuevas ventas en la renta variable y las divisas europeas, mientras que la decisión del BCE probablemente sentó un precedente para los mercados de cara a las reuniones del Banco de Inglaterra y la Reserva Federal de la próxima semana. Es decir, es probable que se exageren las apuestas de endurecimiento de la política monetaria a corto plazo, ya que los bancos centrales vuelven a ser cautelosos en la gestión de sus riesgos, debido al aumento de la incertidumbre en la economía mundial. Aunque pensamos que el Banco de Inglaterra seguirá con la idea de subir 25 puntos básicos en la reunión de la próxima semana, lo que debería proporcionar un mínimo de apoyo a la libra, creemos que desechará cualquier previsión sobre el endurecimiento futuro dado el nivel actual de incertidumbre. Este punto de vista de «pequeños pasos en la oscuridad», como dijo el ex presidente del BCE Draghi en 2019, se está convirtiendo en la visión de consenso entre los economistas. Como muestra de ello, Goldman Sachs, uno de los bancos más agresivos en el lado de las ventas, ha cambiado recientemente su opinión y prevé una pausa en el ciclo de subidas del Banco en la reunión de mayo, en lugar de subidas de tipos consecutivas. Esta mañana, la libra esterlina sigue cotizando a merced del índice amplio del dólar, ya que la disposición a asumir riesgos sigue cambiando. La vulnerabilidad de la libra a las condiciones generales sigue siendo visible a pesar de la fuerte mejora del PIB del Reino Unido de esta mañana, que se situó en un 0,8 % intermensual en comparación con las expectativas de una ganancia de solo el 0,1 %. Los datos destacan el fuerte crecimiento secuencial de la economía británica al salir de la ola de ómicron, con los servicios orientados al consumidor liderando las ganancias en un 1,7 % intermensual tras una contracción del 0,2 % en diciembre.

Dado que los casos de ómicron siguieron siendo elevados en enero, es probable que parte del repunte del crecimiento se haya trasladado a febrero. Sin embargo, teniendo en cuenta el golpe que reciben los ingresos reales de los hogares y el impacto de la guerra de Ucrania en la confianza de las empresas y los consumidores, esperamos que las cifras de crecimiento del primer trimestre incluyan las expansiones mensuales más fuertes de este año. A las 09:30 GMT se publican los datos de las expectativas de inflación del Banco de Inglaterra/Kantar, que serán fundamentales para las próximas decisiones del Banco. A pesar de los crecientes riesgos para las perspectivas de crecimiento, es probable que el Banco continúe su ciclo de subidas en caso de que las expectativas de inflación a medio plazo comiencen a separarse del objetivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios