Actualmente, existen 15 mil millones de dispositivos móviles en funcionamiento a nivel mundial, lo que supone una oportunidad esencial para el comercio conversacional. Los usuarios pasan una media de dos horas al día con su smartphone, mayoritariamente haciendo uso de las aplicaciones WhatsApp y Facebook, los principales canales de mensajería del comercio conversacional, lo que permite efectuar una comunicación cómoda, directa y efectiva. Diferentes estudios afirman que 8 de cada 10 personas nunca han hecho una compra online, por lo que el c-commerce proporciona al comprador seguridad frente a otros canales de atención al cliente.
El comercio conversacional se ha convertido en una de las tendencias más relevantes a nivel mundial, tanto es así que WhatsApp ha incorporado una nueva función dentro de su actividad. Se trata de un perfil para empresas que garantiza al consumidor todas las comodidades: horario laboral, localización, enlace a página web, creación de un catálogo de productos, etc. El objetivo del c-commerce estaría más enfocado a la fidelización de clientes que a la mera compra de productos o contratación de servicios, ya que a través de la transacción empresa-consumidor se estaría creando una relación directa y de confianza para ambas partes. Según también los datos aportados por la plataforma de negocio de WhatsApp, entre las ventajas de este nuevo servicio se encuentran la mayor cualificación de clientes potenciales en comparación con otros canales (40%), así como la disminución costes de adquisición (5%).
En este sentido, Jaime Navarro, CEO de Gus, segunda empresa española que logra formar parte del club global de Business Solution Providers Oficiales de Whatssapp y que ofrece este servicio, detecta esta preferencia como una oportunidad que beneficia a ambas partes: “Los canales de mensajería instantánea de terceros como WhatsApp o Facebook Messenger ya han sido ampliamente aceptados en el mercado global, lo que los hace ideales para que las empresas ofrezcan sus servicios”, a lo que añade que en los próximos años el 90 % del comercio conversacional tendrá lugar a través de apps de mensajería instantánea como WhatsApp Business API.