Tras la publicación de los datos del IPC de febrero a las 07:00 GMT de ayer, las pérdidas de la libra se extendieron progresivamente de cara al anuncio del presupuesto de primavera. A las 12:45 GMT, cuando el canciller Rishi Sunak salió a anunciar el presupuesto, el cambio GBP/USD cotizaba un 0,64 % a la baja. El presupuesto se aprobó con una escasa revalorización de la libra, a pesar de la caída inmediata de los rendimientos de los Gilt debido a la noticia de una menor emisión este ejercicio contable a causa de la mayor contención del gasto. Durante el resto de la sesión, la libra se recuperó ligeramente al tiempo que los rendimientos de los Gilt salían de sus mínimos intradía. La limitada reacción de la libra se debió, en gran medida, al hecho de que las medidas de gasto anunciadas por el Gobierno no lograron abordar por completo la crisis del coste de la vida que se va a producir este año, lo que deja en una situación precaria el camino del Banco de Inglaterra para subir los tipos de interés. Esta mañana, con el dólar todavía en oferta en todo el espacio del G10, la libra esterlina sigue operando bajo presión. Con el calendario de publicaciones prácticamente vacío para lo que resta de semana, a excepción de los datos de las ventas minoristas de febrero publicados el viernes, la libra esterlina permanecerá a merced del índice amplio del dólar. Solo Catherine Mann, miembro del Comité de Política Monetaria, queda por hablar esta semana, pero es poco probable que sus declaraciones de esta tarde a las 13:00 GMT animen a los mercados, dado que la conversación se centrará en la generación de emisiones netas cero de gases de efecto invernadero.
La cotización del dólar se comportó de forma mixta ayer, ya que la divisa subió frente a las monedas de bajo rendimiento y cayó frente a las divisas vinculadas al petróleo, a medida que los mercados digerían la sorpresiva petición de Rusia a algunos países de pagar las exportaciones de energía en rublos. Esto influyó sobre la disposición a asumir riesgos en su conjunto, de forma similar a la dinámica observada a principios de marzo, cuando la guerra en Ucrania aumentó los flujos hacia las divisas refugio, mientras que, al mismo tiempo, fortaleció notablemente las monedas vinculadas a materias primas como la corona noruega, el dólar canadiense y el dólar australiano. La agenda de hoy incluye los pedidos de bienes duraderos y los índice de gestores de compras de Estados Unidos. Sin embargo, la atención seguirá centrada en los debates sobre los pagos de las exportaciones de energía y la evolución de los precios de la energía.