El encuentro, organizado por Laura González Escallada, fundadora de Ni Hao España 你好中, la plataforma referente que actúa como nexo y altavoz de empresarios y profesionales chinos e iberoamericanos para promover las relaciones empresariales y culturales China – España - Iberoamérica, ha contado con la colaboración de Fundación Pons y la Universidad Ceu San Pablo.
Margaret Chen, fundadora y directora de Optimus Horizon ha destacado que “la contribución de China al mundo a veces no está siendo bien entendida. La inversión en materia de energías limpias triplica en estos momentos a la que realizan otras economías como la de EE.UU. La apuesta de China se traduce en múltiples sectores. La economía china sigue busca inversión extranjera, por ejemplo, en materia de obra pública, pero también está muy interesada en comprar todo tipo de materias primas y alimentos, como la soja o los cereales en general”.
Para el Profesor Ricardo J. Palomo, “China es mucho más que un país, es una civilización que ha estado oculta para Occidente durante muchos años. Es ahora cuando empezamos a conocernos realmente. Por eso, es necesario que vayamos conociendo cuáles han sido las contribuciones de China a la humanidad, y que las empresas españolas e iberoamericanas sean capaces de aprovechar el momento actual para seguir haciendo negocios con China”.
Por su parte, Isabel Cortés ha destacado que “La propiedad industrial e intelectual juega un papel clave en el comercio y la inversión mundial, los países han tomado conciencia de la importancia de utilizar sus activos intangibles para fortalecer su competitividad y su imagen de marca país. Las políticas y estrategia de protección y defensa de estos derechos se han convertido en clave para la geopolítica del conocimiento y en ese sentido, cabe destacar el muy destacado compromiso de China con la propiedad industrial como herramienta indispensable para la internacionalización de nuestras empresas. Según la EUIPO, por primera vez el gigante asiático lideró en 2021 el registro de protección de marcas en la Unión Europa, con 34.374 solicitudes, por encima de Alemania y Estados Unidos”.
Ante el éxito de convocatoria de la conferencia en los tres continentes, el encuentro se pudo seguir desde Iberoamérica y China a través de canal en streaming y colaboración con la plataforma de información argentina Reporte Asia.
El acto contó con la presentación de María Jesús Magro, directora general Fundación Pons y la moderación de Laura G. Escallada, quien destacó: “El momento es propicio para ese necesario impulso entre tres zonas estratégicas del mundo, por un lado, desde China se ha apostado por impulsar los vínculos culturales y empresariales con España a corto plazo para estar preparados ante la celebración en 2023 del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambas y, por otro, estamos en un año crucial para el lanzamiento de nuevas estrategias empresariales y en el año que vamos hacia la plena recuperación turística entre los tres continentes tras dos duros años de pandemia por la Covid-19” ha destacado Laura.
Después de la conferencia, los asistentes pudieron disfrutar de un exclusivo cóctel y música en directo a cargo de la artista china 鱼本人. Además, la marca Excepcional Products ofreció a los asistentes el selecto vino Spirit of the Bull 2017, caracterizado por ser redondo, aterciopelado y elegante, con mucho cuerpo y aromas de frutos rojos, vainilla con delicados taninos y sin aristas.
SEVILLA Y CÓRDOBA, PROTAGONISTAS DEL CÓCTEL
Directos desde Sevilla, representantes de la compañía Arcos Ibéricos se desplazó a la capital para ofrecer a los asistentes una serie de productos exclusivos: vaca nacional y carne exótica, jamones, chacinas de cerdo ibérico y quesos entre los más demandados.
Durante el cóctel, los convocados también pudieron disfrutar de una Degustación de exclusivos aceites a cargo de Arbonaida, la selecta marca cordobesa que defiende el aceite como pilar básico de la cultura y dieta mediterránea. Para acompañar el cóctel, la compañía sevillana Belmonte, dispuso de picos de pan para los asistentes.
Ni Hao España 你好中国
Plataforma referente en desarrollo de negocio entre España, China e Iberoamérica. Ni Hao España 你好中国 actúa como nexo y altavoz de empresarios chinos, españoles e iberoamericanos con el objetivo de ayudar en la internacionalización de los negocios y búsqueda de sinergias empresariales.
Se trata del primer punto de encuentro entre las tres culturas con programa radiofónico, redes sociales y actividades presenciales para favorecer las actividades empresariales e intercambio cultural entre China e Iberoamérica.
Cada semana, reconocidos empresarios y personalidades especialistas en el mercado y desarrollo de negocio entre ambos países, debaten y comparten experiencias y actualidad sobre las posibilidades en las distintas economías.
En el marco de la celebración del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas China - España en 2023 y la intención pública del PCC por fortalecer los lazos comerciales y culturales con nuestro país, el Ciclo de Conferencias Internacionales Ni Hao España 你 好中国: Puente entre China e Iberoamérica pretende favorecer el conocimiento y vincular referentes institucionales, empresarios y profesionales entre las tres culturas.
Más Info: