El Presidente de Uzbekistán dio la bienvenida a los participantes del foro y pronunció un discurso de apertura en el que expuso las reformas y transformaciones que se han producido en el país en los últimos años, asimismo las prioridades para su desarrollo futuro.
El Presidente señaló que durante siglos Uzbekistán, situado en el territorio de la antigua Transoxiana, en el centro de la Gran Ruta de la Seda, atraía la atención de comerciantes, empresarios y emprendedores de diversas regiones del mundo, siendo desde la antigüedad famoso por ser un territorio donde las rutas de caravanas cruzaban los continentes de Asia, Europa y África.
La tierra de Uzbekistán, que cuenta con una historia estatal de 3.000 años, ha sido durante mucho tiempo un centro de comercio, economía, ciencia, cultura y arte.
Como continuación de estas tradiciones, sobre la base del principio "Del gran pasado al gran futuro", en nuestro país se trabaja intensamente para continuar el desarrollo económico y social. En este sentido, el Jefe de Estado ha enumerado las áreas clave de la reforma en Uzbekistán.
En particular, en 2017 se dio un importante paso: se levantaron las restricciones a la conversión de divisas y a la repatriación de beneficios por parte de los inversores extranjeros. Por primera vez, los bancos y las grandes empresas uzbekas recibieron clasificaciones internacionales y entraron en los mercados financieros mundiales.
Para garantizar la apertura a la comunidad internacional, Uzbekistán ha introducido la exención de visado para los ciudadanos de 90 países extranjeros, mientras que a los ciudadanos de otros 60 países se les ha dado la oportunidad de obtener un visado en un formato simplificado. Según estos indicadores, hemos alcanzado el estatus del Estado más abierto de la región.
Se está llevando a cabo un trabajo sistemático en los ámbitos de la lucha contra la corrupción y la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos. En 2020 en Uzbekistán se adoptó una estrategia nacional de derechos humanos, y por primera vez en su historia, el país fue elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Se señalaron los éxitos logrados en la construcción de la sociedad civil, la garantía de la libertad de expresión, el apoyo a las actividades de los medios de comunicación, la garantía de la protección de los derechos laborales y el desarrollo del capital humano. En particular, se anunció que en los últimos 5 años se han creado más de 21 mil nuevos centros de enseñanza preescolar, se han construido alrededor de 200 nuevos colegios y se han reconstruido y equipado completamente unas 3 mil colegios. En el mismo breve periodo de tiempo, se han creado 82 nuevas universidades e institutos, incluidas 23 universidades extranjeras, mientras que el número total de instituciones de enseñanza superior ha alcanzado las 159. Como resultado, el nivel de matriculación de los que abandonan la escuela en la enseñanza superior ha aumentado del 9% al 28%.
También el Presidente de Uzbekistán enumeró los logros en la reforma del ámbito económico: facilitación de la carga fiscal, reducción de los derechos de aduana, mejora de la administración fiscal, medidas sistemáticas para desarrollar el espíritu empresarial y mejora del clima de inversión.
Como resultado de las medidas adoptadas, el volumen de inversión extranjera anual atraído a la economía se ha triplicado. Su volumen acumulado en los últimos cinco años ha ascendido a 25.000 millones de dólares. Mientras tanto, se han ejecutado unos 59.000 proyectos de inversión, que han creado más de 2,5 millones de nuevos empleos.
Durante su discurso, el jefe de Estado uzbeko también habló en detalle sobre las prioridades clave de la "Nueva Estrategia de Desarrollo de Uzbekistán" para 2022-2026, que incluyen la continuación coherente de las medidas para garantizar la estabilidad económica y política, la creación de un sistema de administración estatal compacto y altamente eficiente centrado en el apoyo a las empresas, la reducción de la participación del Estado en la economía, la estimulación adicional del espíritu empresarial, la garantía de la protección de los derechos de los inversores, el desarrollo acelerado y la modernización de la infraestructura, el fomento de la producción de productos de alto valor añadido basados en materias primas locales, la inversión en capital humano, la liberalización del comercio exterior y la igualdad de género.
Se anunció que, como resultado de las reformas, en los próximos 5 años el producto interior bruto alcanzará los 100.000 millones de dólares, y las exportaciones anuales se duplicarán, superando los 30.000 millones de dólares. Mientras tanto, la participación del sector privado en el PIB aumentará hasta el 80%. Para 2030, Uzbekistán promete convertirse en un país de renta media-alta.
El Presidente de Uzbekistán subrayó el compromiso de seguir trabajando de forma consecuente en la creación de las condiciones más cómodas y atractivas para los inversores y en la profundización integral de la asociación mutuamente beneficiosa con los socios extranjeros y las organizaciones internacionales.
En conclusión, el Presidente deseó a los participantes del foro un trabajo productivo, una interacción activa y la consecución de nuevos acuerdos mutuamente beneficiosos para la realización de proyectos conjuntos.
Durante la sesión intervinieron también dirigentes de instituciones financieras internacionales y organizaciones financieras, que expresaron su opinión sobre las perspectivas de desarrollo de Uzbekistán.
Las mesas redondas y los debates del Foro se centrarán en las inversiones, el comercio y el potencial económico e industrial de Uzbekistán, las perspectivas de desarrollo de las relaciones comerciales regionales y mundiales, los mecanismos para atraer inversiones, liberalizar el comercio y mejorar la competitividad de la economía nacional, las nuevas medidas para industrializar el país y orientar la industria hacia productos de alto valor añadido, las medidas para transformar el sector energético nacional y la transición a fuentes de energía alternativas, y las cuestiones para reforzar la interconexión de los transportes entre los países de la región y mejorar su potencial de tránsito.
Se prestará especial atención al restablecimiento y el fomento de la actividad económica acelerada en el período de la crisis post Covid-19, la reducción de la pobreza, la regulación de la política monetaria, el apoyo a las empresas y el desarrollo del mercado bancario y financiero.
El programa del Foro incluirá también la 5ª reunión de la Comisión Intergubernamental de Comercio, Economía, Ciencia y Tecnología, Cultura, Deportes y Juventud entre la República de Uzbekistán y el Reino de Arabia Saudí, el Foro de Inversión Uzbeko-Chino "Cooperación Industrial. Nuevas oportunidades.", así como la Plataforma de País sobre Uzbekistán, a la que asistirán responsables de instituciones financieras internacionales, instituciones financieras de gobiernos extranjeros y socios de desarrollo.
El Foro Internacional de Inversiones de Tashkent terminará el 26 de marzo.