www.elmundofinanciero.com

MERCADOS FINANCIEROS

La "reducción de las operaciones" desencadena un rally de alivio de Neville Chamberlain

La 'reducción de las operaciones' desencadena un rally de alivio de Neville Chamberlain

  • La renta variable asiática sube en su mayoría

miércoles 30 de marzo de 2022, 09:23h

Ayer mencioné que el más mínimo indicio de buenas noticias en las conversaciones entre Ucrania y Rusia provocaría una manifestación de alivio. Y así fue, ya que Rusia ofreció "reducir las operaciones" en el norte de Ucrania son Kiev. Los efectos fueron inmediatos, las acciones europeas subieron agresivamente, el petróleo y el oro cayeron y el dólar también. El hecho de que una reducción de las operaciones no es un alto el fuego era un concepto demasiado lejano para la calle, nadie quiere perderse la venta del "pico de Ucrania". En particular, tanto el petróleo como el oro recuperaron todas sus pérdidas en un tiempo doblemente rápido, ayudados por la reducción de los inventarios de crudo del API de EE.UU. en el caso del petróleo, y por la reducción del dólar y de los rendimientos de EE.UU. en el caso del oro. La renta variable asiática también se ha subido hoy al carro, con un repunte en toda la región. El hecho de que Rusia esté redistribuyendo sus fuerzas hacia el este y el sur para concentrar las operaciones allí, mientras se atrinchera en torno a Kiev, no es una gran rama de olivo, suponiendo que se pueda tomar a Rusia al pie de la letra. Hace tiempo que dejé de golpearme la cabeza contra la pared por la banalidad intelectual de los mercados de valores. El rally del "pico de Ucrania" podría continuar hasta el final de la semana.

Aunque el hecho de que nada ha cambiado realmente se ha perdido en el espacio de la renta variable, ciertamente no lo ha hecho en el espacio de la energía. Es poco probable que la OPEP+ dé hoy alguna sorpresa sobre la producción. Los datos estadounidenses de anoche fueron impresionantes. Los precios de las viviendas Case-Shiller subieron más de lo esperado, y las ofertas de empleo JOLTS de febrero se mantuvieron elevadas en 11,266 millones. No hay indicios de que la recesión sea una pesadilla de la que hablaremos en el próximo párrafo. Los datos indican que los estadounidenses vuelven a moverse (en vehículos impulsados por combustibles fósiles) a niveles prepandémicos. Tomado en su totalidad, no hay razón para ser bajista en el petróleo ahora mismo.

La diversión y los juegos continúan también en la curva de rendimiento de EE.UU., y mi bandeja de entrada se ha llenado hoy de preguntas del tipo ¿a qué hora empezará mañana la recesión? El culpable fue una inversión momentánea de la curva de rendimiento de 2's-10's. Estoy tentado de decir que a las 11:45 hora de Nueva York, pero se justifica un discurso más razonado.

En primer lugar, hay recesiones y luego hay recesiones. Algunas son leves, otras no. No tenemos ni idea de si una recesión en Estados Unidos será leve o fea si la curva de rendimiento se mueve hacia la inversión. Los datos publicados durante la noche no anuncian una recesión, sino todo lo contrario. Unas fuertes nóminas no agrícolas el viernes tampoco respaldarán el argumento de la recesión. Los mercados también intentan fijar los precios en el futuro, y no en el presente. Si usted opera con acciones, esto es un nirvana perpetuamente alcista para siempre.

Los pronosticadores han estado tratando de determinar quién puede cotizar el mayor número de subidas de 50 puntos básicos de la Reserva Federal este año. Hasta diciembre, casi ninguno lo hacía, como la propia Fed. Así que tal vez no sean tan inteligentes como todo el mundo cree que son. Sin embargo, sospecho que ha provocado una gran estampida en el mercado de bonos, lo que puede ser, o no, una gran parte de la razón de los movimientos en los rendimientos de los bonos que estamos viendo ahora, no el Armagedón económico. No hay duda de que la Fed está ahora detrás de la curva de inflación y se enfrenta a un problema de credibilidad, y los temores de que repitan el error en el otro sentido son válidos, lo reconozco.

Una cosa que hay que tener en cuenta es que la Fed, junto con otros bancos centrales, ha estado flexibilizando cuantitativamente de forma intermitente durante más de una década. Empezarán a vender esas tenencias en los próximos dos meses y, dependiendo de lo que vendan, podría empezar a empujar los tipos de 10 a 30 años al alza, lo que en cierto modo haría que la curva volviera a ser positiva. Todos estos años de flexibilización cuantitativa también podrían cambiar el vínculo mecánico entre las curvas de rendimiento invertidas y las recesiones, pero todavía no lo sabemos.

Desgraciadamente, el subproducto de la flexibilización cuantitativa casi constante durante la última década (para siempre si se trata del Banco de Japón) en Estados Unidos y Europa son generaciones enteras de financieros que creen que el coste del capital es cero, que la tasa de rendimiento libre de riesgo es casi cero y que los bancos centrales flexibilizarán y harán QE a la primera señal de problemas, haciendo que la inversión sea libre de riesgo. Lamento decir que el regreso de la inflación estructural después de 20 años de vacaciones significa que una especie de chequeo de la realidad está sobre el mundo. El paso de la globalización a la resistencia de la cadena de suministro nacional impulsará aún más ese proceso.

En un entorno inflacionista, los bancos centrales ya no pueden utilizar la QE para valorar en términos netos la riqueza de nuestros hijos para hacer subir los precios de los activos hoy en día. Los movimientos en la curva de rendimiento de EE.UU. pueden ser parte de esos dolores de crecimiento de la nueva realidad. Miren el lado bueno, la Fed, el BCE y el Banco de Japón llevan más de una década con la QE y han logrado salir adelante. El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda lo hizo durante menos de dos años y lo estropeó por completo, diseñando los precios noruegos y los salarios nigerianos. Unos cuantos años de jugosa inflación también tendrán el beneficio de desinflar las enormes deudas pandémicas que los gobiernos de todo el mundo han acumulado en términos reales. Al igual que hizo la Reserva Federal con los desventurados compradores de bonos de guerra después de la Segunda Guerra Mundial. Mientras tanto, respira hondo y cálmate.

En otras noticias, el presupuesto federal australiano de la noche a la mañana contenía las esperadas bondades preelectorales. No fue un movimiento del mercado, y probablemente no va a ser suficiente para mover la aguja de una derrota en mayo para el gobierno de Scott Morrison. Me dicen que no es cierto el rumor de que ScoMo estará de vacaciones en Hawai el día de las elecciones.

Los permisos de construcción de Nueva Zelanda sorprendieron al alza hoy, con un aumento de los permisos de febrero del 10,50%. Y lo que es más revelador, la confianza empresarial de ANZ se mantuvo en el fondo de la fosa de Kermadec en -41,90. Literalmente no se puede comprar cartón yeso en Nueva Zelanda para construir esos edificios permitidos, y los constructores se trasladarán todos a Australia de todos modos pronto. Eso, junto con las subidas masivas de precios, la restricción de la financiación y los tipos más altos del RBNZ, aplastarán en breve también la confianza de los consumidores. No es difícil ver por qué la renta variable australiana y el AUD/NZD se están comportando mejor.

Las ventas minoristas de Japón cayeron un -0,80%, el tercer mes de pérdidas. Las restricciones del omicrono siguen frenando el consumo, con las subidas de los precios importados y la geopolítica dificultará aún más el trabajo del BOJ. El BOJ ha ampliado hoy su oferta de JGB a lo largo de la curva, para limitar los tipos a 10 años al 0,25%. Está funcionando bien, y el USD/JPY se ha desplomado hasta 122,00 en las últimas 24 horas. Sin embargo, hay que tener cuidado con los bancos centrales que hacen regalos, ya que gran parte del repunte del yen podría deberse a la repatriación antes del cierre del ejercicio financiero de mañana. La caída de los rendimientos en EE.UU. durante la noche ha contribuido a ello. Sin embargo, el viernes, o a principios de la semana que viene, el nuevo año financiero podría ver cómo los flujos de repatriación se invierten y se dirigen de nuevo al extranjero.

El resto de la agenda del día es tranquila, con sólo la inflación alemana para distraer a Europa de los acontecimientos geopolíticos. Las cosas se ponen más emocionantes en EE.UU., donde se publica el empleo ADP. Una cifra muy por encima de 450.000 hará que los mercados vuelvan a valorar al alza las cifras no agrícolas del viernes, junto con algunas subidas más de la FED, supongo. También se publican los beneficios empresariales, el PIB final del cuarto trimestre y los precios reales y subyacentes del PCE. Todo ello tiene riesgos al alza que podrían hacer que los rendimientos de los EE.UU. subieran. La renta variable probablemente construirá un caso alcista sin importar lo que digan los datos.

Mañana, en Asia, las cosas se pondrán mucho más interesantes con la publicación de la producción industrial y las ventas minoristas de Corea del Sur, la producción industrial de Japón y los PMI manufactureros y no manufactureros oficiales de China. Los datos de China tendrán un resultado muy binario. Unas cifras fuertes equivalen a un menor riesgo de desaceleración de China, lo que equivale a comprar acciones asiáticas. Unas cifras débiles equivalen a pánico por la ralentización de China y a un covento de cero equivale a vender acciones asiáticas, especialmente de China. Sólo una sorpresa de la OPEP+ o de los acontecimientos en Europa del Este lo superará.

La renta variable asiática sube en su mayoría.

La primera señal de buenas noticias, por muy tenues que sean, de las conversaciones entre Ucrania y Rusia dio lugar a una estampida masiva hacia la renta variable, con los gnomos del FOMO valorando el "pico de Ucrania". Los mercados europeos se dispararon y el repunte continuó en Nueva York, donde los excelentes datos y la reducción de los rendimientos en EE.UU. impulsaron el sentimiento. El S&P 500 cerró con una subida del 1,23%, el Nasdaq se disparó un 1,84% y el Dow Jones terminó con una subida del 0,97%. Algunas coberturas largas a corto plazo hacen que los futuros de los tres índices se relajen en torno al 0,20% en Asia.

Los mercados asiáticos, tan desesperados como los demás por cualquier buena noticia del frente oriental, han reaccionado hoy con una fuerte subida. La excepción es Japón, donde el Nikkei 225 ha caído un 1,27%. Parte de la razón podría ser el repunte del yen durante la noche, pero creo que los flujos de fin de año financiero de cara a mañana están distorsionando la negociación en Tokio hoy.

Por lo demás, las noticias son positivas. El Shanghai Composite de China continental ha subido un 1,50%, mientras que el CSI 300 se ha disparado un 2,15%. Hong Kong ha subido un 1,50%. El Kospi de Corea del Sur ha registrado una ganancia mucho más moderada del 0,25%, quizás con un ojo puesto en Tokio y en los datos locales de peso que se publicarán mañana.

Singapur se mantiene sin cambios, con una pausa para respirar después de varios días de ganancias al relajarse las restricciones al virus doméstico. Kuala Lumpur ha subido un 0,25% y Yakarta un 0,35%, mientras que Taipei ha subido un 1,20%. Bangkok ha ganado un 0,65% y Manila ha subido un 0,20%. Hoy hay una desafiante división entre los pesos pesados del norte de Asia y los de la ASEAN, lo que quizás refleje la mejora del sentimiento de riesgo a nivel internacional. En este sentido, el Sensex indio también ha registrado una saludable ganancia del 1,0% en las primeras operaciones.

Los mercados europeos registraron ayer una jornada de subidas gracias a las esperanzas depositadas en Ucrania. Si se examina la letra pequeña y se observa la realidad de los comentarios rusos, es posible que se atenúe ese entusiasmo esta tarde.

El dólar cae por el sentimiento de riesgo.

El dólar estadounidense retrocedió durante la noche, liderado por el USD/JPY que se desplomó hasta los 122.00. Las esperanzas de una mejora en la situación de Ucrania, tras los comentarios de Rusia, también elevaron el sentimiento del mercado, reduciendo la oferta de refugio del dólar estadounidense. El ligero descenso de los rendimientos en EE.UU. también erosionó parte del apoyo. El índice del dólar cayó un 0,70%, hasta 98,40, y volvió a caer en Asia hasta 98,17. El índice ha trazado un doble fondo en 98,00 durante la noche y tiene un soporte allí y en 97,75. El fracaso sostenido de este último señalará una corrección más profunda a la baja, sin embargo, mucho dependerá de si el USD/JPY continúa cayendo agresivamente.

El USD/JPY cotizó en un rango de 200 puntos durante la noche, rompiendo el soporte en 123,00 para terminar un 0,83% por debajo de 122,90 en Nueva York. Ha seguido cayendo en las operaciones asiáticas, y hoy ha bajado otro 0,80% hasta 121,95. Aunque el repunte del yen se atribuye a que el Banco de Japón ha ampliado su oferta de bonos de deuda pública a lo largo de la curva, me cuesta ver cómo eso es inmediatamente alcista para el yen. La razón más probable es el descenso de los rendimientos en EE.UU. durante la noche y, sobre todo, la repatriación del yen antes del cierre del ejercicio financiero de mañana. No cabe duda de que hay un número de nuevas posiciones largas en el USD/JPY por encima de 124,00 que también han sido reducidas.

Un nuevo año financiero el viernes podría ver esos flujos revertirse, especialmente si el sector no agrícola de EE.UU. es fuerte, empujando los rendimientos hacia arriba. Los lectores deberían ser cautelosos a la hora de ponerse demasiado negativos con el USD/JPY a estos niveles, ya que los factores subyacentes de la debilidad del yen no han cambiado. Sospecho que sólo un desplome de los precios del petróleo o de los rendimientos en EE.UU. cambiaría esa narrativa. El USD/JPY tiene un soporte entre 121,00 y 121,25 que parece atractivo, con una resistencia en 123,00 inicialmente.

El EUR/USD subió un 0,90% hasta 1,1085 durante la noche tras los comentarios rusos sobre la estrategia en Ucrania. Esta mañana ha ganado otro 0,20%, hasta 1,1110, pero los fuertes vencimientos de opciones en 1,1100 deberían mantenerlo inmovilizado cerca de los niveles actuales hasta el recorte de Nueva York. El EUR/USD también se enfrenta a una resistencia de triple techo en 1,1135 y sigo siendo escéptico en cuanto a su capacidad para mantener las ganancias por aquí. Más noticias aparentemente positivas del Este podrían extender las ganancias por encima de 1,1200, pero una dura dosis de realidad de los cables de noticias podría devolverlo fácilmente por debajo de 1,1000.

El AUD/USD y el NZD/USD subieron durante la noche, pero siguen en un rango, consolidando las recientes ganancias. En particular, ninguno de los dos ha recogido el viento de cola ruso observado en otros lugares. El AUD.USD tiene una resistencia en 0,7550, mientras que el NZD/USD tiene una resistencia en 0,7000.

Las divisas asiáticas subieron con fuerza durante la noche, lideradas por el won coreano, el baht tailandés y el nuevo dólar de Taiwán. Una vez más, la diferencia entre la reducción de las operaciones y el alto el fuego ha pasado por encima de los mercados regionales, que parece que están tan interesados como los demás en cotizar con la esperanza de un acuerdo en Ucrania. El Banco Popular de China ha fijado hoy un yuan más débil en la fijación del USD/CNY, dando a entender que no está interesado en ver una apreciación material del yuan a partir de estos niveles todavía. Esto ha eliminado el calor de la subida de las divisas asiáticas esta mañana, aunque el USD/THB y el USD/NTD han caído un 0,40% hoy, mientras que otros pares como el USD/CNY y el USD/SGD han bajado un 0,20%, lo que sugiere que las divisas asiáticas siguen en oferta. La longevidad del repunte de las divisas asiáticas es directamente proporcional al tiempo que el mercado crea que la "reducción de las operaciones" es una señal de un acuerdo de paz en Ucrania.

Mucho ruido y pocas nueces para el petróleo

Los precios del petróleo hicieron el reflejo nauseabundo de Neville Chamberlain de "la paz en nuestro tiempo" durante la noche después de los comentarios de Rusia sobre la "reducción de las operaciones". Los precios del petróleo cotizaron en un rango de 10 dólares y cayeron inicialmente tras el anuncio, el crudo Brent tocó los 105 dólares y el WTI los 98,50 dólares por barril. Una cifra de inventarios de crudo del API inferior a la esperada, junto con la ausencia de signos de generosidad de la OPEP+, hizo que los fundamentos se reafirmaran, y el crudo Brent subió un 1,70%, hasta los 111,10 dólares, y el WTI un 1,60%, hasta los 105,10 dólares por barril.

En Asia, el petróleo está teniendo una sesión relativamente tranquila, con el crudo Brent y el WTI subiendo sólo un 0,30%, hasta 111,40 y 105,45 dólares el barril. Parece que el habitual reflejo de compra de la caída en Asia está pasando a un segundo plano temporalmente. Los compradores de la región pueden estar esperando que la evolución de Ucrania les proporcione mejores niveles para comprar. Tal y como se ha señalado anteriormente, es probable que se sientan decepcionados.

Los mercados del petróleo estarán atentos a los anuncios de la OPEP+ en las próximas 48 horas sobre el aumento de la producción. Siendo realistas, lo mejor que pueden esperar de la retórica vista hasta ahora, es el aumento preacordado de 400.000 bpd. Los inventarios oficiales de crudo de EE.UU. también serán observados de cerca después de que la cifra del API fuera inferior a la esperada. Si los inventarios oficiales también decepcionan, eso podría poner un piso a los precios. Sigo esperando que el Brent se negocie en un rango agitado de 100 a 120 dólares, y que el WTI rebote en un rango de 95 a 115 dólares por barril.

El oro limpia las posiciones largas especulativas.

Los precios del oro cayeron ayer tras el anuncio de Rusia, llegando a caer 30 dólares la onza hasta los 1890 dólares la onza, antes de revertir todas esas pérdidas a medida que los rendimientos estadounidenses y el dólar caían. El oro terminó con un 0,17% menos, a 1919,50 dólares la onza. La acción de los precios se asemejó mucho a la eliminación de las nerviosas posiciones largas, con la salida del dinero rápido tras el fracaso del soporte en 1915,00 dólares.

A pesar de la recuperación de la noche, la cotización del oro sigue siendo débil. En Asia ha subido un 0,40%, hasta 1927,50 dólares la onza, presumiblemente porque el dinero rápido vuelve a perseguir el mercado al alza. El oro podría mantener estas ganancias si el dólar estadounidense sigue siendo suave, de lo contrario, si no se llega a los 1915 dólares, es probable que se repita la acción del precio de ayer. Una ruptura sostenida de la región de 1880,00 dólares probablemente desencadenará una operación de capitulación, lo que podría llevar al oro a 1800,00 dólares la onza.

Jeffrey Halley, analista de mercado sénior, Asia-Pacífico, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios