Esta tendencia también queda reflejada en el estudio sobre el servicio de coche por suscripción, realizado por Santander Consumer Finance, en 8 países europeos (Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Polonia, Noruega y España), en el que han participado más de mil personas en nuestro país. En España, el 70,3% de los encuestados valoran positivamente el concepto del servicio de coche por suscripción, destacando la libertad de cambiar de coche, la rapidez en la contratación y baja del servicio, y la comodidad de tener una única cuota mensual que lo incluya todo, como los atributos que más valoran del servicio.
Además, de este estudio también se desprende que el 88,2% de los encuestados creen que los beneficios del coche por suscripción son fácilmente comprensibles y el 67,3% consideran que este servicio resuelve o podría resolver sus necesidades actuales, de hecho, el 60,1% creen que es una solución de movilidad mejor que de la que disponen actualmente.
España es un mercado donde la economía de suscripción es una realidad que no deja de crecer. El informe The End of Ownship destaca que, de los 12 países en los que se realiza la encuesta, España está a la cabeza en el interés por contenidos de cine o televisión –el sector que encabeza la lista de servicios de suscripción- con un 70% de españoles adultos interesados en estos servicios.
El crecimiento de la suscripción en España no es una excepción, está implantándose a nivel mundial, y lo que comenzó con los servicios bajo demanda para el entretenimiento, ahora es una posibilidad real y bien acogida en sectores tan dispares como el del fitness, los productos electrónicos, el mobiliario, los viajes e, incluso, la alimentación. El sector de la automoción no se está quedando atrás.
“Creamos Wabi para dar respuesta a las nuevas necesidades de movilidad. Nacimos como una alternativa para usuarios que -como nosotros- demandan más flexibilidad, libertad y facilidades para acceder a un coche y la suscripción está siendo la solución para responder a las exigencias actuales de estos conductores”, afirman desde Wabi.
Para conseguirlo, el teléfono móvil ha sido una pieza fundamental, porque en España el dispositivo básico para la actividad digital es el smartphone. Según el último informe Sociedad Digital en España, de Fundación Telefónica, el 91,5% de los usuarios de internet en España acceden a través del móvil, siendo el dispositivo elegido para la gran mayoría de actividades digitales, y estas actividades no solo se circunscriben a escuchar música o consultar el correo, sino que cada vez se dirigen a la contratación o compra a través del móvil de productos y servicios. Por ejemplo, en España el 61,1% de las personas que compran online lo realizan desde su teléfono y 3 de cada 4 usuarios de banca digital utilizan el móvil para acceder a sus servicios.
“Desde el principio entendimos que el usuario busca un servicio cómodo y rápido, que no le genere dudas, y la app de Wabi cumplió con esos requisitos desde el primer momento. Nuestra app ya ha superado en 2021 las 120.000 descargas y las 24.400 este año. Un resultado que nos impulsa a seguir trabajando con la flexibilidad, la calidad y la sencillez como factores clave para seguir creciendo y triplicar las suscripciones de coches en 2022”, concluyen en Wabi.