El grupo Santander
El grupo Santander se destaca por el Banco Santander, una organización financiera con amplia presencia en España, Portugal y en países como Chile, México, y Brasil, entre otros.
Además de cuentas individuales, los Banco Santander ofrecen cuentas corporativas y de inversiones. Ofrecen seguros y tienen casi 25.000 empleados en sus distintas ubicaciones. Sin embargo, sigue siendo un banco tradicional, y como todos, ha enfrentado desafíos ya que hay muchos bancos online y nuevas empresas fintech que están atrayendo a lo que sería su clientela.
Los nuevos bancos
Las fintech y los nuevos bancos online han cambiado el comportamiento de los consumidores—y los inversores están poniendo atención a esto.
Menos gastos de operación
Los bancos online no dependen de un edificio o de varias ubicaciones. Esto quiere decir que sus dueños tienen menos gastos de operación ya que su presencia online les ahorra dinero para alquilar o comprar propiedades para asistir a clientes.
Más intereses
Los bancos online y nuevas aplicaciones fintech pueden ofrecer más intereses sobre el dinero en las cuentas que ofrecen ya que sus ahorros en alquiler, impuestos sobre propiedades, y otros gastos son menores que los bancos tradicionales. Esto es un atractivo para clientes que desean obtener ganancias usando sus cuentas bancarias.
Como todas acciones, el valor de acciones de bancos online suelen tener altibajos.
La pandemia también ha afectado el comportamiento de los consumidores, ya que muchos prefieren a bancos que ofrecen servicios online, prefieren las innovaciones de las empresas fintech, o están dispuestos a sacrificar ciertas comodidades si obtendrán más recompensas financieras a cambio.
Un mercado saturado
Los nuevos bancos online y las aplicaciones fintech también han saturado al mercado durante una época en la cual los inversores también deben de tener más cuidado. Con más opciones que nunca, los bancos tradicionales deben competir con los nuevos bancos para obtener inversores.
Santander y la energía verde
Los desafíos que presentan los bancos online y aplicaciones fintech no lo son todo para los bancos tradicionales o las empresas con experiencia como el Grupo Santander. Según BusinessWire, los consumidores de hoy en día desean comprar productos ecológicos.
Según Maxim Manturov, Jefe de asesoramiento en materia de inversiones en Freedom Finance Europe, "Un desarrollo importante y positivo es que los EEUU y China parecen intentar a trabajar juntos en temas de justicia climática a pesar de otras tensiones geopolíticas. En mercados en los cuales las ambiciones de la política han sido amplificadas, esto podría tener consecuencias inmediatas para los flujos de inversiones. Las empresas que están al frente de la curva de política climática también obtendrán beneficios a largo plazo; el cambio en la demanda podría favorecer a los líderes en estos mercados también. En general, estas iniciativas importantes podrían continuar a estimular inversiones en energía verde. Por lo tanto, será más beneficioso para más y más inversores, dado a las metas y el apoyo de los gobiernos."
Muchas organizaciones se dedican a ayudar a que personas ordinarias vivan vidas más sustentables, y las marcas de ropa y útiles sustentables han crecido mucho. Es lógico que los consumidores e inversores decidan invertir en bancos y organizaciones que quieren ofrecer productos y servicios que ayudan al medio ambiente.
Con sus inversiones en la economía verde y energía limpia, el Grupo Santander está posicionado para ser líder en este ámbito. La empresa ha anunciado su intención de financiar hasta 200.000 millones proyectos de energía limpia para el año 2030.
La empresa ha tomado pasos para consolidar su lugar en el movimiento hacia inversiones de energía verde:
El Grupo Santander espera llegar a la meta de cero emisiones para el año 2050. Con estos pasos, el Grupo Santander muestra su compromiso al cambio, lo cual podría ayudar al valor de sus acciones y el valor total de la empresa.