www.elmundofinanciero.com

INFORME A&G BANCA PRIVADA

Pesan inflación, actas de la Fed y revisiones de beneficios

Pesan inflación, actas de la Fed y revisiones de beneficios
Ampliar

  • El consenso de analistas espera un crecimiento de BPA en Europa para el año 2022 del +13%

martes 12 de abril de 2022, 11:02h
Las bolsas cedieron el terreno ganado la semana anterior al conocerse las actas de la FED y comenzar un proceso de revisión a la baja de beneficios que posiblemente sea la tónica habitual durante unas semanas. La creciente preocupación por la inflación llevó a la Reserva Federal a indicar su intención de reducir el balance del banco central y considerar la posibilidad de aumentar el ritmo de las subidas de tipos, según las actas de su última reunión. Los responsables políticos acordaron recortar hasta 95.000 millones de dólares al mes las posiciones en activos del banco central, probablemente a partir de mayo, mientras que las actas también mostraban que «muchos» miembros de la institución respaldaban la ejecución de subidas de 50 puntos básicos en las próximas reuniones, en un intento por frenar la subida de los precios. En ese contexto, los tipos de interés continuaron su camino al alza, con la referencia de EE.UU. Y Alemania a 10 años escalando hasta el 2,77% y 0,81% en la jornada de hoy respectivamente. Esta semana, se espera que el martes, el IPC interanual del mes de marzo alcance el 8,4% en EE.UU. y tendremos reunión del Banco Central Europeo el jueves.

Análisis de mercado en tres claves

Primera ronda de las elecciones francesas

Un sólido resultado para el titular Emmanuel Macron en la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas de ayer ayudó a disipar los temores de una presidencia de Le Pen. Pero las últimas encuestas todavía apuntan a una carrera muy reñida y el impulso aún está con Marine Le Pen. Macron se enfrentará a la nacionalista de derecha Marine Le Pen en la segunda ronda el 24 de abril. Ambos recibieron una mayor proporción de votos que en 2017. Le Pen también detuvo al candidato de izquierda Jean-Luc
Mélenchon, con una tasa de abstención que fue más alta que en casi cualquier otra votación de primera ronda.

La brecha entre Macron y Le Pen era mayor de lo que indicaban algunas encuestas. Hasta cierto punto, esto sugiere que una presidencia de Le Pen es menos probable de lo que se pensaba la semana pasada, y puede ayudar a explicar por qué el euro se apreció inicialmente y los rendimientos de los bonos franceses cayeron en las primeras operaciones.

Mucho dependerá de cómo evolucione la campaña a partir de aquí. Fue entre las dos rondas que Marine Le Pen perdió efectivamente las elecciones de 2017 con su énfasis en Frexit y su desastroso debate televisivo con Macron. Esta vez será diferente. El impulso aún está con Le Pen y el enfoque en el costo de vida en la campaña la coloca en una ventaja en el debate televisivo de este año, programado para el 20 de abril. Las encuestas todavía sugieren que Macron ganará otro mandato, pero solo por poco. En consecuencia, su mandato sería más frágil y las elecciones legislativas de junio serán fundamentales para determinar su capacidad para aprobar nuevas leyes.

Estimaciones de BPA revidisadas a la baja para Europa en 2022

El consenso de analistas espera un crecimiento de BPA en Europa para el año 2022 del +13%. Goldman Sachs, que es de las entidades que tenía una estimaciones más
conservadoras, ha pasado de esperar un +8% a apenas un +2%, como consecuencia del incremento de costes energéticos y logísticos, caída del consumo, problemas en
las cadenas de suministro y posibles disrupciones en el abastecimiento de gas.

BCE el jueves

La principal novedad económica desde la reunión de política monetaria de marzo del BCE ha sido el fuerte incremento de la inflación de la Eurozona, hasta el 7,5% a/a, con la aproximación de la inflación subyacente al 3% a/a. Además, los mensajes de la Fed han venido siendo coherentes con subidas de tipos en movimientos de 50 pb y con una reducción acelerada de su balance, lo que refuerza la debilidad del euro y eleva la amenaza inflacionista en Europa.

Por eso es probable que al menos en la rueda de prensa Lagarde refuerce su preocupación por la inflación, lo que puede elevar las expectativas de subidas de tipos y por tanto la curva de rentabilidades. No es probable, sin embargo, que haya nuevos anuncios de política monetaria, fijado ya en la anterior reunión el 3T como momento de finalización de las compras.

En las últimas semanas las declaraciones de diferentes miembros del BCE han tomado un sesgo marcadamente acomodaticio, incluso especulándose con la posibilidad de estar preparando uan nueva herramienta de crisis en caso de estrés en el mercado de deuda, lo que nos inclina pensar que de una u otra manera, el apoyo de la institución seguirá muy presente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios