www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Continúa el endurecimiento en medio de una mayor inflación

Continúa el endurecimiento en medio de una mayor inflación

  • El petróleo sube mientras la OEPC sigue decepcionando

jueves 14 de abril de 2022, 10:28h

Otra sesión mixta el miércoles, con Europa bajando una vez más y Estados Unidos registrando pequeñas ganancias al principio del día. En estos momentos, la atención se centra en las perspectivas de inflación y en lo que están haciendo los responsables políticos para afrontarla. Dos bancos centrales han subido hoy los tipos de interés en 50 puntos básicos y se espera que la Reserva Federal haga lo mismo dentro de un par de semanas. Los movimientos del RBNZ y del BoC no fueron sorprendentes, aunque el consenso para el primero era de 25 puntos básicos antes de la reunión, con la posibilidad de una sorpresa al alza. Sin embargo, apoyan la opinión de que los bancos centrales deben hacer más ahora para evitar la necesidad de hacer más en el futuro, ya que se considera que la mayoría llega tarde a la fiesta.

Los datos de EE.UU. del martes disiparon algunos temores de inflación en los mercados, con el IPC casi en línea con las expectativas, mientras que la lectura básica fue en realidad un poco más baja. Sigue siendo demasiado alto, pero pone fin a un periodo de lecturas por encima del consenso, lo que puede ser una señal de que la inflación está alcanzando su punto máximo.

No puede decirse lo mismo del Reino Unido, donde la inflación volvió a estar muy por encima de las expectativas, con un 7%. La cifra subyacente fue un poco más baja, del 5,7%, pero, al igual que la general, estuvo muy por encima de las previsiones del consenso. Y como el precio máximo de la energía sólo subió en abril (un 54%), el punto álgido está aún por llegar, y las previsiones lo sitúan en torno al 8,5% este mes.

Aunque el Banco de Inglaterra fue uno de los primeros en iniciar su ciclo de endurecimiento, subiendo en tres reuniones consecutivas desde diciembre, no hay menos presión para que continúe con su ciclo de endurecimiento, ya que se prevé que los tipos suban mucho más a lo largo del año. El aparente enfriamiento del lenguaje de los halcones tras la última reunión puede ser efímero si los recientes informes económicos sirven de algo.

El petróleo sube mientras la OEPC sigue decepcionando

Los precios del petróleo siguen subiendo después de haber subido el martes. La ligera relajación de las restricciones en China y el rechazo de la OPEP a las peticiones de la UE de aumentar la producción desencadenaron ayer una fuerte subida justo cuando el precio coqueteaba con los dos dígitos. Las restricciones chinas han influido en las previsiones de la demanda y han aliviado la presión sobre los precios recientemente, pero es probable que esto sea siempre temporal.

A largo plazo, el mercado sigue muy ajustado y con muchos riesgos al alza en el precio. La producción rusa sigue siendo una fuente de incertidumbre, dado el impacto de la guerra en Ucrania en sus exportaciones. La reticencia de la OPEP+ a aumentar la producción de forma significativa -bueno, de los que pueden hacerlo- no ayuda a aliviar las presiones del mercado. Incluso el hecho de que la OPEP alcance sus objetivos actuales ayudaría.

El oro busca los 2.000 dólares en el sexto día de subida

La preocupación por la inflación parece impulsar el último movimiento del oro, que sube por sexto día consecutivo. Tras superar el límite superior de su rango en los últimos días, el metal amarillo parece tener en su punto de mira los 2.000 dólares, lo que supondría una ruptura psicológica importante en un momento en el que se espera que los bancos centrales suban de forma tan agresiva como lo están haciendo.

En estos momentos no hay una gran aversión al riesgo en los mercados, aunque los inversores seguirán siendo cautos en un entorno tan incierto. Parece que hay mucho impulso en el rally en este momento, lo que podría hacer que la prueba de la resistencia de 1.980 dólares sea interesante.

El Bitcoin se recupera después de una semana difícil

El bitcoin está disfrutando de una pequeña recuperación junto con otros activos de riesgo. Ha sufrido en lo que va de semana y ha pasado un poco de tiempo por debajo de los 40.000 dólares, lo que podría haber sido el catalizador de un mayor dolor. Pero hoy está mostrando un poco de resistencia, subiendo alrededor de un 3%, y ahora la prueba se convierte en 42.000 dólares, que ha sido previamente un nivel de interés.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios