Hace 21 años, Uzbekistán, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán se unieron a la OCS como miembros fundadores y hoy participan activamente en sus trabajos. Esto es una prueba clara de que la OCS es extremadamente importante para reforzar la estabilidad y la cooperación en Asia Central.
Se espera que Irán se convierta en miembro de pleno derecho de la OCS en un futuro próximo. En otras palabras, la OCS abre la puerta a Oriente Medio, que es una región estratégicamente importante.
Esta tendencia requiere que la política exterior de Uzbekistán, como miembro fundador y activo de la OCS, sea un foco de atención constante.
Además, Uzbekistán ocupa actualmente la presidencia de esta prestigiosa organización.
La nueva estrategia de política exterior de Uzbekistán en los últimos cinco años se ha reflejado claramente en las actividades de la OCS. En el marco de la OCS, Uzbekistán ha presentado numerosas iniciativas y propuestas relevantes para mejorar su imagen en el ámbito internacional, que corresponden a las áreas prioritarias de desarrollo socioeconómico, y que contribuyen activamente a enriquecer la agenda existente.
Es conveniente señalar que la estrategia que se está aplicando en la región de la OCS bajo el liderazgo de Shavkat Mirziyoyev se basa en principios básicos como la constructividad, el pragmatismo y la iniciativa.
Uzbekistán ha participado activamente en el proceso de cooperación en todos los ámbitos de la OCS. Por ejemplo, hasta 2017, los representantes de la república no participaban plenamente en algunas de las actividades de seguridad de la organización, en particular, en ejercicios militares y antiterroristas conjuntos, así como en algunos programas culturales y educativos. En la actualidad, Uzbekistán no sólo influye en el desarrollo de diversas áreas dentro de la estructura, sino que apoya plenamente las propuestas presentadas por otros Estados miembros de la OCS que responden a los intereses temáticos comunes.
Se podría decir que Uzbekistán, a través de su actividad, promueve los principios de solidaridad de acuerdo con el "espíritu de Shanghai", que es el fundamento de las actividades de la OCS.
"La OCS sólo es fuerte si cada uno de nosotros es fuerte": esta declaración del Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, en la cumbre de la OCS de 2020 revela plenamente la esencia del enfoque constructivo de nuestro país para trabajar en el marco de esta estructura.
Las iniciativas presentadas por Uzbekistán reflejan los intereses nacionales y las prioridades de desarrollo del país, y están en plena consonancia con los grandes objetivos destinados al desarrollo sostenible de la región. Por ello, estas iniciativas cuentan con un amplio apoyo de todos los miembros de la OCS.
Recientemente, Uzbekistán ha declarado abiertamente la necesidad de canalizar el enorme potencial de la OCS para promover la cooperación en áreas tan importantes en la práctica como el transporte, la conectividad y la logística, el desarrollo innovador y digital, y la diplomacia cultural y de pueblo a pueblo.
En general, Uzbekistán se ha convertido en uno de los miembros más proactivos de la OCS. Se puede decir que es el resultado de una estrategia basada en el constructivismo y el pragmatismo. En otras palabras, el deseo de reforzar las actividades de la OCS en áreas importantes y de enriquecer la agenda con nuevas direcciones temáticas se refleja claramente en las iniciativas concretas y ambiciosas presentadas por Uzbekistán.
Como muestra el análisis, en 2017-2021, el presidente Shavkat Mirziyoyev ha presentado unas 50 iniciativas importantes y relevantes en las cumbres de la OCS. Este es un indicador muy alto. Y lo que es más importante, estas propuestas se han plasmado sistemáticamente en hojas de ruta, documentos normativos, políticos y conceptuales, así como en forma de un nuevo mecanismo de cooperación.
La presidencia de Uzbekistán en la OCS es un proceso político serio que confiere una gran responsabilidad a la diplomacia uzbeka.
Al mismo tiempo, la presidencia permitirá a Uzbekistán no sólo continuar con su estrategia de crecimiento dentro de la OCS, sino también enriquecerla con nuevas y significativas facetas que darán resultados concretos.