¿Qué activos son los más demandados?
Laborde explica que la consultora tiene operaciones de todo tipo de activos: oficinas, hoteles, locales comerciales, etc. “Es de las primeras veces que veo tanto movimiento en todas las ramas del real estate”.
En cuanto a la inversión en oficinas, las grandes tecnológicas y startups han puesto el foco en el 22@, un distrito tecnológico y financiero que cada vez más atrae a los fondos de inversión. Los fondos están teniendo mucho en cuenta las construcciones sostenibles.
“Se ha podido observar una tendencia de compra de activos de mayor calidad, con especial atención a las calificaciones energéticas, de acuerdo con los criterios corporativos imperantes ESG (environmental, social and governance) y se espera que en los próximos meses este comportamiento siga en aumento”, puntualiza Gerard Marcet, socio fundador de la consultora.
En cuanto al retail, Paseo de Gracia, Portal de l’Àngel, Portaferrissa y Rambla Catalunya siguen consolidándose cómo las arterías más demandadas en Barcelona. “Ciutat Vella sigue con un crecimiento más lento, pese a que la inversión de las grandes carteras comerciales va en aumento”.
La reactivación del inversor internacional ya es una realidad. En este escenario, el europeo, el turco y el americano son los perfiles que actualmente están más presentes en Barcelona. No obstante, desde que empezó la pandemia, el inversor chino no ha vuelto a tener la presencia que solía tener en la ciudad, sobre todo con relación a la inversión de activos prime, explica Laborde.