www.elmundofinanciero.com

CADENA LOGÍSTICA

¿Por qué España es un hub logístico imprescindible en Europa?

¿Por qué España es un hub logístico imprescindible en Europa?
Ampliar

  • Tanto la península como los archipiélagos, cuentan con unos servicios logísticos que se sitúan entre los más competitivos y fiables del mundo y que deben potenciarse

martes 19 de abril de 2022, 11:49h

España es un hub logístico geoestratégico de primera. Cuenta con buenas conexiones a su red de puertos y con unos servicios logísticos que se sitúan entre los más competitivos y fiables del mundo y que deben potenciarse aún más para convertirse en los más productivos. Según el informe del Observatorio Sectorial DBK de Informa, existen 152 parques logísticos en España, con una superficie total de 58,7 millones de metros cuadrados, y cinco zonas de actividades logísticas operativas en Algeciras, Barcelona, Bilbao, Motril y Sevilla. Además, existen proyectos en distintas fases de producción de zonas de actividades logísticas en Alicante, Asturias (Zalia), Cartagena, Castellón, Ferrol, Las Palmas, Sagunto, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo (Plisan).

Respecto a su posición a nivel europeo, España cuenta con la red de autopistas más larga de Europa, dos de los mejores aeropuertos, la tercera mayor red de alta velocidad y tres de los puertos con mayor movimiento de contenedores.

Mikel Urrutia, Director general de VASCO Shipping Services del grupo VASCO, aporta algunas claves sobre como dentro de todo lo que contribuye a convertir a España en un hub logístico imprescindible en Europa, “el modelo portuario español juega un papel muy importante en su posicionamiento como plataforma logística europea, ya que ha conseguido consolidar estratégicamente a España en el sector del transporte marítimo internacional”.

España se ha colocado en el puesto número 11 como potencia portuaria mundial, tras los gigantes asiáticos, Estados Unidos, Alemania y Holanda. “Y es que el territorio cuenta con una situación estratégica que lo convierte en parada fundamental en la mayoría de las rutas” añade el Director general de VASCO Shipping Services. “Nuestra cercanía con África, las relaciones históricas comerciales con Latinoamérica, la calidad de los productos exportados que son altamente apreciados en Norteamérica y Europa además de la prometedora integración bilateral con diferentes países asiáticos y el hecho de que sus costas se hayan bañadas tanto por las aguas del Océano Atlántico en la parte Occidental, como por las del Mediterráneo en la parte oriental o las del Cantábrico en la zona norte, hacen que España cuente con una gran influencia en el transporte marítimo
internacional tanto a nivel mediterráneo, como europeo y mundial” explica Mikel Urrutia.

A nivel global, tres de sus puertos, los de Algeciras, Valencia y Barcelona, se sitúan en el top 30 del ranking mundial de puertos por tráfico de mercancías. Líder del transporte marítimo en el sur de Europa El grupo VASCO cuenta con una importante presencia en los principales puertos que logran situar a España como líder del transporte marítimo en el sur de Europa, con el mayor tráfico portuario de toneladas en 2021: Bahía de Algeciras, Valencia, Bilbao y Las Palmas. Un conocimiento logístico de un equipo que conoce bien todas las áreas logísticas de la Península y los archipiélagos, también en transporte terrestre y carga aérea.

En 2021 los puertos españoles han movido un total de 544,53 millones de toneladas. El de Bahía de Algeciras ha movido 105,05 millones toneladas volviendo a ser el puerto con más tráfico de España, seguido de Valencia que se coloca en tercer lugar con 85,46 millones de toneladas. Por su parte, el puerto de Bilbao que ocupa el quinto lugar, con 31,29 millones de toneladas movidas.

“Para nosotros el puerto de Valencia, es el principal puerto de la zona y el más importante” explica Mikel Urrutia. Se trata del segundo puerto con más volumen de mercancías de Europa y distribuye mercancía en un radio de 2.000 km hacia el norte de África y la Unión Europea. Su ubicación estratégica lo convierte en uno de los principales hubs logísticos del Mediterráneo Occidental.

El puerto de Algeciras, por su parte, cuenta con una notable relevancia en el transbordo de contenedores. “Sus 105 millones de toneladas solo han sido alcanzadas por otros tres puertos europeos, Rotterdam, Amberes y Hamburgo” afirma Urrutia.

VASCO tiene una gran presencia allí de la mano de nuestras unidades de negocio Iberian Logistics, que opera desde Algeciras y Cádiz y cuenta con su propio almacén, e In Side Logistics que es partner logístico de importantes compañías a nivel internacional y opera a través de sus distintas unidades de negocio en Algeciras, Valencia y Canarias.
En cuanto al de Bilbao, lugar donde VASCO Shipping Services tiene sus oficinas centrales, “se trata de un puerto de gran tradición, que se ha convertido en uno de los centros de transporte y logística más importantes del Arco Atlántico Europeo” afirma Urrutia. Además de su privilegiada situación geográfica ofrece gran agilidad de todos sus tráficos, favorecida por las conexiones intermodales que lo comunican con las principales redes viarias y ferroviarias nacionales.

Respecto al puerto de Las Palmas se trata de un hub logístico de primer orden, que, con su privilegiada ubicación geográfica, es puente entre Europa, África y América. “Allí VASCO cuenta con una oficina de Cosvas Atlantic, una empresa en continuo movimiento que representa el desarrollo de negocio de COSCO en Canarias y África Occidental, zonas de especial interés como plataforma europea” continúa relatando Urrutia. “Desde ella se ofrecen servicios y varias
rutas que cubren Europa, Asia, la zona Mediterránea, Sudamérica. África y EE.UU.”.

No solo de mar vive el hombre, ni Europa

Pero ni España ni VASCO viven solo del transporte internacional de mercancías por Europa por rutas marítimas. España es un gran hub logístico por tierra, mar y aire. De hecho, VASCO fue empresa pionera en país en el transporte terrestre a Centro Europa. Empresas como VASCO pueden gestionar desde España 2.000 transportes anuales entre a Polonia, República Checa, Eslovaquia, Rumania, Países Bálticos, Bulgaria y Hungría.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios