La compañía acaba de lanzar el programa formativo ‘Interpretando el mundo para tomar decisiones rentables’, que ofrece formación práctica sobre Geopolítica y Relaciones Internacionales (RR.II.) para que los directivos de las empresas puedan adoptar medidas estratégicas de negocio teniendo en cuenta otras perspectivas que pueden tener impacto en sus resultados.
Un programa a medida de los intereses de cada organización
Se trata de una propuesta ‘in company’ creada a la medida de cada organización, planteada como un programa de 13 sesiones, cada una de ellas sobre un tema de máxima actualidad, que son preseleccionadas y adaptadas en función de los intereses del negocio, e impartidas por un experto en la materia. Además, durante este año se van a impartir dos convocatorias en formato abierto a las que podrán inscribirse directivos de diferentes empresas.
El programa ha sido diseñado y estructurado por Pedro Rodríguez, periodista, profesor de RR.II. en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y experto en Geopolítica, y está dirigido a directivos y miembros de consejos de administración, equipos comerciales y profesionales de alto rendimiento.
Las temáticas incluyen contenidos sobre el actual orden/desorden del mundo; la globalización y su cuestionamiento; el populismo y retroceso de la democracia; la Europa del Brexit y la era ‘postMerkel’; la redefinición de Oriente Medio; la situación de América Latina; la hegemonía de China en un mundo global; la Rusia de Putin; el África del postcolonialismo; los Estados Unidos en el siglo XXI; el terrorismo, la ciberseguridad, la seguridad energética o el cambio climático.
Entre los ponentes, todos ellos de primer nivel, se encuentran académicos, analistas, diplomáticos y oficiales del Ejército con una acreditada experiencia en los temas incorporados a este nuevo programa formativo para empresas.
“La geopolítica es como el movimiento de las placas tectónicas: de vez en cuando se produce un violento choque sísmico que lo cambia todo. La invasión de Ucrania es uno de esos terremotos, capaz de alterar radicalmente el orden mundial nacido de la Guerra Fría. Además, nos ha llevado a un cuestionamiento frontal de la globalización, empezando por las cadenas de valor como generadoras de riqueza. Las empresas y sus directivos no pueden gestionar sus intereses al margen de todo esto, y con este programa formativo esperamos darles las claves para poder tomar sus decisiones en este marco de profundo cambio”, apunta Pedro Rodríguez, coordinador del programa de formación en geopolítica impulsado por Watch&Act.