El texto también hace alusión a la Comunicación de la Comisión Europea Nuevo Plan de acción para la economía circular - por una Europa más limpia y más competitiva, que
alerta de cómo, en el año 2050, el consumo será el equivalente a tres planetas, el uso de materias fósiles, metales, minerales y biomasa se va a duplicar y la generación de
residuos se incrementará en un 70%.
El documento sitúa a la Ley de Economía Circular de Castilla-La Mancha como única legislación existente en nuestro país en esta materia, lo que supone “un hito en el
panorama legislativo español y europeo” al asumir los principios de la economía circular para convertirlos en el eje vertebrador de todas las políticas públicas y de los nuevos sectores económicos. También recoge el compromiso de esta Comunidad al identificar cuatro puntos de actuación: competitividad e innovación, sinergia territorial, recursos y gobernanza, en los que ya se están llevando a cabo diferentes acciones concretas y efectivas.
Por otro lado, el documento subraya el esfuerzo de nuestro país en este ámbito, con la aprobación en 2020 de la Estrategia Española de Economía Circular, que pone
principalmente el foco en el valor de los productos, materiales y recursos y concluye, en línea con la propuesta europea que estos deben mantenerse en la economía el mayor
tiempo posible para conseguir una economía más sostenible. Asimismo, establece un decálogo de medidas para conseguir lo que catalogaron como España Circular 2030.
Además, el texto también hace referencia a la recién aprobada Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular, que incluye el término en su nombre, lo que refuerza la implicación y el compromiso de los agentes económicos y sociales de nuestro país con la materia.