Los motivos para ausentarse del trabajo también siguen la tónica española pues casi la mitad de los andaluces lo hizo por razones relacionadas con la covid. También lo hicieron para vacunarse del virus y por otros motivos relacionados con la salud física.
A nivel nacional, los costes de las bajas laborales por covid para la Seguridad Social se incrementaron en un 82% el pasado año y, en previsión de lo que pueda pasar en 2022, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado que la cobertura de las bajas laborales podría llegar a los 10.818 millones de euros, un punto porcentual del PIB.
Ante este contexto, Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, afirma que “el absentismo laboral ha seguido una línea similar a la marcada el año anterior. La covid ha afianzado el teletrabajo como medida obligatoria en la mayoría de empresas. En ese sentido, la seguridad y la salud en el trabajo sigue exigiendo que la Ley del Teletrabajo incluya cláusulas que regulen y controlen el absentismo laboral y la salud de los trabajadores en remoto”.
Las personas que teletrabajan se ausentaron menos mediante la baja, pero más sin ella
A la hora de ausentarse del trabajo, en Andalucía se repite otra vez el patrón nacional y es que también en esta comunidad los teletrabajadores destacan por ausentarse mediante una baja (18,2%) menos que los trabajadores presenciales (23,6%).
Sin embargo, pese a que cogen menos bajas y son más cortas, entre quienes teletrabajan sí se producen con mayor frecuencia las ausencias sin necesidad de solicitar una baja (24,9%), mientras que entre los no teletrabajadores este dato fue 8,2 puntos porcentuales más bajo (16,7%).
Los hombres, quienes más bajas solicitaron en el último año
Por rango de edad, también en Andalucía son los trabajadores de entre 16 y 24 años los que, en proporción, se han ausentado más acogiéndose a una baja laboral durante 2021. Respecto al género, en cambio, el informe revela que fueron los hombres quienes más bajas causaron en el trabajo, a diferencia de los datos reflejados a nivel nacional, donde son las mujeres quienes más bajas causaron.