www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

El compromiso de crecimiento de China le quita la ventaja al dólar a final de mes

 El compromiso de crecimiento de China le quita la ventaja al dólar a final de mes

  • En Francia, la economía se estancó en el primer trimestre, con una cifra intertrimestral del 0 %, por debajo de las expectativas de un aumento del 0,3 %

viernes 29 de abril de 2022, 12:21h

El euro se vio afectado por el doble revés de una mayor fortaleza del USD y la preocupación por el perfil de crecimiento de la zona del euro, ya que los datos mostraron que las presiones inflacionarias siguen aumentando en el BCE. Esta mañana, el EURUSD experimenta su primer rally en siete días de negociación después de tocar ayer nuevos mínimos de cinco años, pero este repunte se debe en gran medida a una estabilización en las condiciones de mercado generales, más que a una mejora en los fundamentales macroeconómicos de la región. La crisis del gas sigue muy presente después de que el miércoles la empresa estatal rusa Gazprom suspendiera el suministro de gas a Polonia y Bulgaria debido al pago en monedas distintas al rublo, lo que hizo subir los precios del gas más de un 20 % en la jornada. Desde entonces, la preocupación por el suministro a las economías más grandes de la UE ha estado pesando más sobre el euro, ya que varios compradores europeos se niegan a pagar en rublos, alegando que contraviene los contratos y que sería una forma de eludir las sanciones de la UE al Banco Central de Rusia.

Los datos publicados esta mañana incluyen los números del PIB y el IPC a nivel nacional del primer trimestre y abril, respectivamente. Dados a conocer temprano, los datos de crecimiento de Francia y España no alcanzaron las expectativas en el 1T. En Francia, la economía se estancó en el primer trimestre, con una cifra intertrimestral del 0 %, por debajo de las expectativas de un aumento del 0,3 %, mientras que en España la cifra de crecimiento trimestral se quedó 0,3 puntos porcentuales por debajo de las expectativas, con un avance del 0,3 %. Sin embargo, los datos preliminares de inflación de Francia mostraron que las presiones sobre los precios superaron las expectativas, con un aumento intermensual del 0,4 %, elevando la cifra anual del 4,5 % al 4,8 %. Los datos de inflación agravan la publicación que hizo ayer Alemania del 7,4 % interanual y agudizan los temores de estanflación, lo que pone de relieve cómo la reacción de precios del EURUSD hoy está algo desconectada de los datos subyacentes de las regiones. Hoy se publicarán los datos preliminares de crecimiento del 1T en Alemania. Teniendo en cuenta que las expectativas siguen siendo bajas, con un crecimiento intertrimestral de apenas el 0,2 %, cualquier signo de contracción de la economía puede influir en la recuperación parcial del euro hoy.

La volatilidad en el mercado de divisas repuntó en la sesión de ayer, cuando el Banco de Japón invitó a una mayor depreciación del JPY al mantener sus políticas en suspenso y el Banco Popular de China permitió una mayor depreciación del CNY. Los grandes movimientos en la sesión asiática marcaron realmente el tono del día, con el dólar avanzando a lo largo de la sesión europea y cerrando la jornada en una posición sustancialmente más sólida, con el índice DXY tocando máximos de cinco años. La apuesta por el dólar tuvo lugar a pesar de la contracción del PIB real global del primer trimestre en Estados Unidos. Los datos preliminares muestran que la economía estadounidense se contrajo un 1,4 % en términos anualizados en el primer trimestre, sin embargo, los datos se vieron distorsionados por el aumento del deflactor del PCE y el lastre del 3,2 % del comercio neto. Dadas las grandes distorsiones, los participantes en el mercado dejaron en gran medida la divulgación de datos a un lado, ya que es poco probable que desvíe a la Fed del plan de subidas programado.

Esta mañana, la confianza del mercado sigue viniendo dictada por la sesión en la región APAC. La semana dorada en Japón ha reducido la liquidez en la sesión nocturna y probablemente ha contribuido al rebote del yen japonés. Sin embargo, lo más importante para los mercados globales fueron los acontecimientos en China. En la reunión del Buró Político, los principales líderes chinos prometieron un apoyo adicional a la maltrecha economía, mientras confirmaron su compromiso de continuar con la política de COVID cero. Aunque no hubo anuncios de políticas tangibles, la promesa de «fortalecer los ajustes macro» y «alcanzar los objetivos anuales de desarrollo económico y social» sugiere que la rebaja del crecimiento de China este año no será tan agresiva como se creía inicialmente. La renta variable china se recuperó tras la noticia, con el Hang Seng subiendo un 3,2 % y el CSI 300 un 2,26 % en el momento de escribir este artículo.

La mejora de las perspectivas de crecimiento en China ha ayudado a descartar algunos de los riesgos de crecimiento para sus pares de negociación regionales, como el AUD, que se disparó un 0,7 % durante la noche, con los precios más altos del mineral de hierro, y ha estabilizado la percepción del riesgo a nivel mundial. Los notables rezagados de esta semana, el EUR y la GBP, están registrando un rebote esta mañana debido a la estabilización en las condiciones de riesgo, con ambas monedas cotizando con un 0,5 % de avance frente al dólar. Aunque la reacción de precios en la región APAC parece haberse estancado durante la apertura de los mercados europeos, los flujos de fin de mes pueden distorsionar el movimiento del dólar hoy, una vez que se comience a negociar en América del Norte.

El leve repunte de la libra durante la sesión de ayer por la mañana se reveló una esperanza infundada, ya que el dólar más fuerte a lo largo de la jornada hizo que el GBPUSD cayera un 0,7 % durante el día. Con los datos de ayer, la CBI informó del desplome de los datos de ventas minoristas en abril, con una cifra de -35, desde la marca de +9 de marzo. Los datos marcan la cifra de ventas minoristas más baja desde marzo de 2021, momento en el que la economía del Reino Unido seguía luchando contra el brote de la variante Delta, lo que pone aún más de manifiesto el impacto de la crisis del coste de la vida en el gasto discrecional de los consumidores. Sin embargo, esta mañana la libra parece haberse estabilizado un poco, ya que el dólar estadounidense se vende de manera generalizada en los mercados del G10. Los datos publicados esta mañana muestran que el mercado inmobiliario del Reino Unido se mantuvo boyante en abril a pesar de la creciente presión sobre los presupuestos de los hogares; sin embargo, hay indicios de que el crecimiento de los precios está empezando a moderarse, ya que el avance intermensual al respecto se moderó del 1,1 % al 0,3 %.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios