En la actualidad, la mayor parte de las inversiones se gestionan vía online. La telematización ha reemplazado la presencialidad, de forma que todas las operaciones económicas que anteriormente se realizaban en persona, pueden regularse hoy día a través de Internet, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Por poner un ejemplo, eToro es una de las plataformas más conocidas a la hora de invertir online. A través de su página web, el inversor con menos experiencia puede emular las operaciones de los brókers online con más experiencia. Esto último facilita la inversión en bolsa, la cual es generalmente bastante más compleja de lo que termina siendo si se recurre a una plataforma de trading online e inversión como eToro.
Para hacértelo aún más fácil, en este artículo de nuestro blog de finanzas te explicamos todo lo que necesitas saber para iniciarte en el mundo de las inversiones en bolsa.
¿Qué significa "invertir"?
"Invertir" implica realmente "depositar" una cuantía de dinero determinada en algo concreto. Es decir, se busca obtener un beneficio económico a partir del dinero del que previamente el inversor se ha desprendido. Este beneficio se logra mediante las operaciones de compraventa de productos o instrumentos financieros, los cuales pueden ser de varios tipos (se explican más adelante en el artículo). Según la clase de inversión por la que optemos, así como la cuantía depositada, el beneficio será mayor o menor.
Tipos de inversiones
A grandes rasgos, las inversiones pueden categorizarse en dos grupos:
1. Inversiones financieras
El producto por excelencia que acude a la mente del inversor cuando se menciona esta clase de inversiones es "fondo de inversión". Dichos fondos no son productos físicos, ya que ni son materiales ni tangibles. El principal beneficio que comportan radica en que pueden efectuarse tanto por particulares como por grupos empresariales. Junto a las acciones, los fondos de inversión son de los productos financieros más frecuentes.
2. Inversiones físicas
También son conocidas simplemente como "inversiones económicas". En este caso, se invierte en activos tangibles, que sí se materializan. Por ejemplo: terrenos, propiedades residenciales, bienes inmuebles, casas y apartamentos para estudiantes, oficinas... Los beneficios que en estos casos se perciben se estiman numéricamente según el uso que se les da o por su venta.
Invierte en los instrumentos financieros
Hay varios tipos de instrumentos financieros en los que invertir dinero. A continuación, recogemos los tres principales:
Criptomonedas
A partir de los años 90 comenzaron a surgir las criptomonedas. No obstante, ha sido de un tiempo a esta parte (en los últimos años) que su atractivo como instrumento financiero en el que invertir ha aumentado. Las criptomonedas son divisas digitales que operan de forma similar a las físicas. Por ejemplo: pueden comprarse y venderse del mismo modo en que se hace con los pares EUR/USD, por poner un caso. La particularidad que las caracteriza es su digitalización, al tratarse de monedas "no físicas". Todas las operaciones que se realizan con criptomonedas se ejecutan encriptadamente y sin intermediarios, de tal forma que en las operaciones que se gestionan con ellas no intervienen entidades bancarias. Las operaciones quedan registradas en los "blockchains" (bloques de cadena). Cada uno de los inversores se convierte en un nodo de este bloque.Para entender mejor su funcionamiento, pongamos que un sujeto A quiere enviar dinero a un sujeto B. El envío de dinero es una transacción económica. Cada transacción es un bloque y cada bloque está formado por nodos. Los nodos son las personas que intervienen en la transacción (en este caso, A y B). La acción de enviar dinero (el bloque) se comunica a todos los nodos (que forman una red). Así que todas las personas implicadas en la transacción reciben información de la operación que el sujeto A quiere hacer al sujeto B. Una vez esta acción es validada por los nodos, se hace efectiva la transacción, que queda registrada de modo que todos los nodos puedan acceder a su información.
Fondos de inversión
En los fondos de inversión sí hay intermediarios: las entidades bancarias y demás instituciones financieras que se ocupan de gestionarlos. En cada fondo se puede diferenciar la entidad depositaria, que es la institución bancaria responsable del fondo, y el partícipe del fondo, que es la parte inversora. En los fondos de inversión, cada partícipe deposita una cantidad de dinero concreta, determinada conjuntamente por los inversores. La particularidad de que la inversión sea colectiva es que permite contar con una cuantía mucho mayor al dinero del que se dispondría en caso individual. De este modo, se puede invertir en varios productos financieros a la vez.
Acciones
Invertir en acciones es comprar una parte de la propiedad total de una empresa. Aquí el beneficio se obtiene sobre todo de la diferencia entre el valor de compra y el valor de venta de la acción. Es decir, se compra una acción que posteriormente se vende a un precio mayor y esta diferencia es la que constituye el beneficio económico que el inversor obtiene.