En este caso, y siempre según la información de El Español, que ha podido tener acceso a los documentos pertinentes, Elies fue uno de los 30 asesores a los que recurrió la Generalitat cuando aprobó la estrategia ‘Catalunya 2022’, una iniciativa que tenía un objetivo conciso: “Analizar los escenarios post Covid-19 y los proyectos de futuro”. Este grupo de trabajo se reunió por primera vez con Quim Torra, entonces presidente de la Generalitat, en junio del año 2020.
La veracidad de Pegasus, en duda
Paralelamente, un grupo de expertos internacionales en criptología ha puesto en duda la veracidad del informe Pegasus. Uno de ellos es el estadounidense Jonathan Scott, fundador de la empresa Haktree y experto en pirateo de dispositivos con conexión a Internet: “Me alegra que la gente finalmente comience a cuestionar a Citizen Lab y las tonterías que dice.
Necesitamos dejar de difundir miedo, incertidumbre y duda y detener las muestras de spyware. Durante once años el público no ha tenido ninguna prueba de spyware de Pegasus por parte de Citizen Lab”.
Otra voz autorizada en este campo, el investigador del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), José Javier Olivas, se preguntó en su cuenta de Twitter si Campo podía haber tergiversado deliberadamente el informe que reveló el supuesto espionaje: “¿Podría Campo o cualquier otro miembro del equipo de Tecnología de la Información de detrás de Tsunami Democrátic haber fabricado algunas infecciones? En esta línea, Olivas ha expresado sus dudas acerca del concepto de falso positivo, alegando que, aunque lo parezca, el teléfono móvil analizado no ha estado hackeado para ser espiado.
Causas judiciales
Por otro lado, la denuncia de los partidos independentistas por el presunto espionaje coincide con varias causas judiciales que siguen tramitando los tribunales acerca de los promotores de la plataforma Tsunami Democrátic, los Comités de Defensa de la República (CDR) y el 'caso Voloh' de desvío de fondos, en este último con presuntas conexiones con la
Rusia de Vladímir Putin. Se trata de procedimientos abiertos tras investigaciones policiales a raíz del referéndum del 1 de octubre de 2017 y que llevó a la condena del Tribunal Supremo (TS) de los líderes de las asociaciones civiles ANC y Òmnium Cultural, así como de los dirigentes al frente del Govern excepto los exiliados, entre ellos el expresident Carles Puigdemont.
En concreto, se investiga cuál fue el papel de Tsunami en los disturbios que siguieron a las condenas por el procés en el otoño de 2019, así como quiénes estaban detrás de la plataforma y, también, cuáles fueron las fuentes de financiación de la misma.