Ahora en muchos casos recibir una carta de hacienda puede ser una señal de que algo va mal, y es algo serio, sobre todo porque hacienda quiere saber cuándo la recibiste para empezar a contar los días que tienes de plazo para contestar, algunos modelos que puedes usar para responder lo puedes encontrar en ilovecartas.
Hay que señalar que no se puede evitar recibir una carta certificada de Hacienda, de hecho, no ser notificado o no recibirla no significa que la Agencia Tributaria nos vaya a ignorar. Además, la Ley por medio del Derecho Administrativo señala que se tiene que intentar la notificación hasta en tres ocasiones, en días y horas diferentes. Si haces todo lo posible por no recibir, no quiere decir que el proceso se termina, lo único que se hace es dilatar los pasos.
Pero eso no es lo único, ya que, si te ha intentado notificar sin éxito, Hacienda te pondrá en el BOE y hacienda da por hecho que todos leemos el BOE a diario. Esto quiere decir, se te dará por notificado y el plazo de 10 días empezará a tenerse en cuenta. En resumen, aunque puedas evitar la carta de hacienda, el proceso igual continuará.
Pasando a cómo actuar cuando se recibe una carta de hacienda, lo primero es abrirla y leerla detenidamente. Luego debes saber que tienes un plazo de 10 días para contestar y presentar alegaciones. Esto último quiere decir que con la carta la Agencia no está indicando que saben a ciencia cierta si han cometido algún tipo de fraude, sino que tienen ciertos indicios que los has cometido.
Entonces lo ideal es que contestes, durante los 10 días para recabar las pruebas necesarias para quitarle la razón a hacienda. Dichas pruebas pueden ser facturas, pagarés, albaranes, testigos, etc., todo esto sirve para decirle a la Administración que no has cometido ninguna falta.
Con respecto a cómo contestar, lo primero a considerar, es que no vale la pena defenderse ante Hacienda cuando ya ha pasado el plazo o cuando te han embargado. Esto último siempre hay que hacerlo antes. Luego de que se hayan presentado las alegaciones pertinentes Hacienda dirá si acepta o no esas alegaciones.
En el caso de que este organismo acepte te habrás librado de pagar a Hacienda algo que no le debías. En caso contrario, hacienda las denigra y te presentará una propuesta de liquidación. Vamos a centrarnos en qué pasa si hacienda no acepta las alegaciones, cuando esto sucede se genera una deuda con hacienda real. Como debemos suponer esta deuda hay que pagarla, pero se debe recurrir en un plazo de un mes ante los tribunales.
La razón para recurrir ante los tribunales, es porque de este modo puedes librarte de la sanción. Ten en cuenta que hacienda siempre aplica sanciones cuando existe una deuda y esta es la única forma que hay de librarse de ella. Dicha sanción suele ser de más de la mitad como mínimo de la cantidad defraudada, incluso puede llegar a ser más del doble.
Por otro lado, al recurrir vas a poder solicitar un retraso en el pago de la duda o incluso una cancelación de la misma si crees que existen las pruebas suficientes para probar tu inocencia. Esto último, te lo tiene que informar un abogado. Como último detalle, debes saber que en estos casos se suele recomendar la asistencia de un abogado, pero en general esto es todo lo que debes saber sobre cómo actuar en caso de que recibas una carta de hacienda, también puedes encontrar plantillas y modelos que te pueden ayudar para estas situaciones haciendo click aqui.