El lenguaje que estamos viendo de los funcionarios de la Fed tampoco me llena de confianza. Hemos pasado de que confíen en un aterrizaje suave, a un aterrizaje más suave e incluso a un aterrizaje seguro, según los comentarios de Patrick Harker del miércoles. No estoy seguro de quién se sentirá reconfortado por esto, especialmente teniendo en cuenta el historial reciente de la Reserva Federal sobre la inflación y el historial de aterrizajes suaves.
Y parece que los inversores tampoco se lo creen. Una combinación de estos factores y, sin duda, otros más, ha hecho que los mercados de renta variable caigan en picado, con Wall Street registrando otro gran día de pérdidas el miércoles y preparándose para otro día en rojo hoy. Europa, por su parte, también registra pérdidas sustanciales de entre el 1% y el 2%.
El petróleo cae por las preocupaciones económicas
La preocupación por la economía se está filtrando al mercado del petróleo, que está experimentando su tercer día de pérdidas, con un descenso de algo más del 1%. Si los hogares siguen siendo presionados desde todos los ángulos, es de esperar que se produzca algún tipo de destrucción de la demanda, y parece que esa expectativa está pesando un poco a medida que nos acercamos al final de la semana.
Por otra parte, se dice que China quiere aprovechar los descuentos en el crudo ruso para completar sus reservas, en un movimiento que socava en cierto modo las sanciones occidentales. Aunque, francamente, habría sido más sorprendente que ellos y otros no implicados en ellas no exploraran tal movimiento en un momento de subida de los precios del petróleo.
Aun así, espero que el Brent y el WTI se mantengan muy altos en el futuro inmediato, impulsados por la incapacidad de la OPEP+ de cumplir sus objetivos y la reapertura china.
¿El oro se ve favorecido por los temores de recesión?
Parece que el oro está experimentando finalmente algunos flujos de refugio, ya que los mercados reaccionan con fuerza a la amenaza de recesión y no sólo a las expectativas de tipos de interés más altos. Esto último ha impulsado los rendimientos al alza y ha hecho que el dólar sea más atractivo, mientras que los problemas económicos a los que contribuyen parecen ser más adecuados para las entradas de oro, según parece.
Será interesante ver cómo reaccionan los mercados en las próximas semanas si la mentalidad de los inversores ha pasado del temor a unos tipos más altos a la expectativa de una desaceleración o recesión significativa. Y lo que eso significaría para las expectativas de los tipos de interés en el futuro. Tal vez podríamos ver cómo vuelve la demanda de oro.
¿Puede el bitcoin seguir nadando a contracorriente?
El bitcoin está aguantando sorprendentemente bien en un contexto de tanto pesimismo en los mercados. Tal vez porque está alimentado por la preocupación económica más que por los tipos de interés. En cualquier caso, sigue cotizando por debajo de los 30.000 dólares, pero lo más importante es que no está en caída libre como estamos viendo en el Nasdaq. El tiempo dirá si puede seguir nadando a contracorriente del sentimiento.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA