www.elmundofinanciero.com

PLAN DE EXPASIÓN

El Grupo de restauración Bellaciao, prevee abrir dos nuevos restaurantes este 2022

El Grupo de restauración Bellaciao, prevee abrir dos nuevos restaurantes este 2022

  • Bajo el mando de la figura femenina Paloma Fang, el grupo de restaurantes Bellaciao tiene previsto inaugurar dos nuevos establecimientos antes de que acabe el año

lunes 30 de mayo de 2022, 16:15h

El deseo de Paloma Fang, CEO del Grupo Bellaciao, de traer a Madrid la cocina tradicional de China y Japón, y romper las barreras culturales, se ha cumplido. Fue pionera en su día, pero pronto surgió la competencia, lo que hizo que la joven empresaria tuviera que reinventarse para seguir expandiendo con éxito su oferta comercial, sin perder la tradición y sin olvidar su concepto base: invitar a sus comensales a iniciar un viaje en cada restaurante. Y, parece, que este segundo objetivo también se está cumpliendo, pues tiene previstas dos aperturas en este año, siendo la más próxima en junio: Ninja Taberna Japonesa. Además, Paloma está trabajando en nuevos proyectos en los que planea ampliar su gastronomía y alejarse de la asiática. Esta mujer emprendedora nacida en Madrid y de origen taiwanés, a sus 35 años ya ha montado siete restaurantes y le encantaría expandirse por toda España y “por qué no, también en el extranjero”, expone Paloma. Lo ve posible porque, a pesar de su mucho trabajo y esfuerzo, tiene un aspecto claro: “las mujeres pueden tener ambas cosas: familia y trabajo”. De ahí el nombre de Bellaciao, porque el origen tradicional de la canción Bella ciao es por las mujeres que trabajaban en el campo, y es una forma de homenajearles. La fundadora empodera este honor creando un grupo gastronómico liderado por mujeres puesto que, como indica Paloma, “es un entorno que aún sigue dominado por hombres, sobre todo a nivel directivo, y hay que demostrar que mujeres jóvenes también sabemos dirigir un grupo de éxito”.

Lo que ofrece Paloma en cada restaurante del Grupo Bellaciao, es un intenso viaje culinario basado en estimular los sentidos, el intelecto y la imaginación: la decoración de cada uno de sus negocios son genuinos escenarios de los locales que cualquier viajero podría encontrarse allí, pero sin salir de la capital.

RUNNING SUSHI

Hace referencia al sistema de autoservicio con el que cada comensal puede escoger los platos que desea probar de la cinta, conocido como Kaitenzsushi (sushi giatorio). Running Sushi ha sido pionero en traer a España una cinta a dos alturas: en la superior, los platos calientes y en la inferior, los fríos como el sushi. A día de hoy, el Grupo Bellaciao cuenta con tres establecimientos de estas características.

Este concepto lo componen el Running Sushi in Market en el Centro Comercial La Vaguada-, que recrea las calles de Tokio y sus mercados de pescado. Otro de ellos es el Running Sushi in Osaka en C/ de Hermosilla 103-, el cual teletransporta a dicha ciudad y rinde homenaje al inicio de la cultura streaming de los años 90. Y, por último, está Running Sushi in Akihabara – en la Plaza de los Cubos 3-, cuna del manga y del anime japonés.

NINJA TABERNA JAPONESA

Aquí se apuesta por el concepto Izayaka o taberna japonesa, que consiste en productos (más allá del sushi y pescado crudo), cerveza y ambientación japonesa. Aunque se va a abrir una en junio, la primera fue Ninja Ramen – C/ Barceló 1- en 2016, todo un proyecto novedoso para una ciudad que desconocía esta cultura. Desde entonces, el Ramen es de los 10 platos más vendidos en take away y delivery en toda Madrid. Ella lo llama “cocido japonés”. En estos restaurantes tienen una amplia oferta gastronómica, no solo ramen, que va desde street food, hasta baos, gyozas u okonomiyaki (masa con varios ingredientes cocinados a la placha).

HONG KONG 70

Hong Kong es la cuna cultural y de intercambio artístico más importante de China con Occidente, y los años 70 fueron la década de esa apertura cultural y, también, gastronómica, siendo Cantón el origen de todo ello, de ahí que estos restaurantes ofrezcan cocina cantonesa tradicional. Es la manera con la que Paloma Fang quería “romper con el rollito de primavera y el arroz tres delicias, así como con los prejuicios que hay sobre los restaurantes chinos. La gente se piensa que la comida china tiene que ser barata, exprés y siempre lo mismo. Y no es así”, explica la fundadora del grupo.

Actualmente hay dos, uno en C/ Toledo 28 y otro en el Chinatown de Madrid, C/ Nicolás Sánchez 11, ambos disponen de tres ambientes: un salón de entretenimiento con mesas que ofrecen juegos japoneses, otra zona donde se simula un restaurante típico callejero y otra que es como un teatro de los años 70.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios