Para este proyecto G+D y Gravity Wave han unido fuerzas diseñando un proyecto único donde crearán elementos de mobiliario urbano, como bancos o papeleras, utilizando las tarjetas bancarias captadas por la entidad y las redes de pesca recuperadas del fondo del mar. A modo de ejemplo, con la captación de 400.000 tarjetas recicladas, que equivaldrían a dos toneladas de PVC reciclado, se podrían crear 130 bancos públicos. El diseño y color del mobiliario se puede adaptar a la estética deseada resultando atractivo tanto para espacios interiores como exteriores. El Banco Santander donará el mobiliario fabricado a diferentes instituciones públicas como el Ayuntamiento de Valencia.
La iniciativa de Santander España irá acompañada de una campaña de comunicación y concienciación dirigida a sus clientes, que podrán entregar las tarjetas caducadas o dañadas a la entidad a través de los cajeros automáticos, los cuales han sido adaptados para permitir este nuevo servicio de recogida. Adicionalmente, al usuario se le facilitarán indicaciones en la documentación que acompaña a la nueva tarjeta de cómo retornar la caducada.
Santander España garantiza con esta iniciativa un fin ecológico y responsable para sus tarjetas, mientras que G+D avanza en su política de Economía Circular – Zero Waste. Así, Santander y G+D no solo cumplen con los requerimientos legales de control, segregación correcta y valorización de residuos, sino también contribuyen a la economía circular.
“Los consumidores buscan nuevos estilos de vida más ecológicos, y la sostenibilidad es una prioridad en la agenda de todos los bancos” - comenta David Gonzalez, director de ventas para el negocio de Tarjetas y Pagos Digitales del sur y oeste de Europa, África y Oriente Medio de G+D. “Tenemos el compromiso de evitar que las tarjetas acaben contaminando la naturaleza y los mares y océanos, y su reciclaje y la valorización de sus materiales es la forma óptima de evitarlo, por lo que estamos muy orgullosos de trabajar con este objetivo en colaboración con Banco Santander. Con iniciativas como esta” -añade David- “G+D se consolida como el proveedor de medios de pago altamente concienciado con el medioambiente y la reducción de la huella de carbono a través de prácticas sostenibles como las fábricas verdes, el uso de energías renovables y la potenciación del uso del plástico oceánico o del PVC reciclado en la fabricación de tarjetas”.