En los momentos con mayor pico de tráfico, el 35% de los vehículos que circulan están buscando aparcamiento, contribuyendo al tráfico de agitación, entendido como el aumento del tráfico derivado de la búsqueda de estacionamiento. Además, este momento supone el 25% del tiempo que los conductores pasan al volante, según un estudio de Parclick, la aplicación de referencia en reserva de parkings online. Circular a bajas velocidades y con marchas cortas dispara el consumo de combustible y, en consecuencia, el nivel de emisiones de los coches. En este sentido, el tráfico de agitación es definido por los expertos como uno de los factores que multiplica la contaminación producida durante la conducción.
Reserva anticipada, aliado para evitar el tráfico de agitación
Parclick, la aplicación de referencia en reserva de parkings online, está comprometida con concienciar sobre el papel de la reserva anticipada como vía para evitar el tráfico de agitación, con motivo del Día del Medioambiente, que se celebra el próximo domingo, 5 de junio.
Por su parte, la app de reservas Parclick facilita a aquellos conductores que no tienen otra alternativa que usar el coche particular, a evitar el tráfico de agitación y aparcar el vehículo lo antes posible. Además, gracias a la reserva de plaza previa, los conductores pueden decidir qué parking se adapta mejor a sus necesidades en función de diversos aspectos como la proximidad a su destino final y los extras que pueden encontrar.
“La búsqueda de aparcamiento en las ciudades no solo es una pérdida diaria de tiempo y dinero, sino que también produce más CO2. Desde Parclick, queremos concienciar sobre el hecho de que, cuando necesitamos coger el coche y no disponemos de otra opción, anticiparse y disponer de una plaza reservada antes de iniciar el trayecto ayuda a minimizar la huella de carbono que producimos”, explica Natalia González, Chief Commercial Officer de Parclick en EMEA.