www.elmundofinanciero.com

LA VERDAD POR DELANTE

“¿Leña al mono?” No es eso

“¿Leña al mono?” No es eso
Ampliar

· Por Enique Calvet, ex europarlamentario y Presidente de ULIS

martes 07 de junio de 2022, 19:39h

Esta semana lamentamos ver como la oposición posible, eventual expulsadora del SPS ( recordemos: SanchoPodemismoSeparatista), sigue en el más equivocado y bajo nivel del debate. Sigue sin presentarnos una reconstrucción de una España de libres, iguales y solidarios. Lo del ínfimo nivel lo demuestra la obsesión por criticar o minusvalorar con eslóganes y sofismas cuasi analfabetos cualquier dato de coyuntura económica. Tras cierto respiro en la machacona venta de la rebaja de impuestos como bálsamo de Fierabrás, la semana acabada le ha tocado despreciar las cifras de empleo a través de la condena de los viejos contratos de fijos discontinuos.

Pues no nos duelen prendas en reconocer que la revitalización acordada entre agentes sociales de esos contratos es un acercamiento muy razonable, y parece que eficaz, para ir introduciendo en España la indispensable “flexiseguridad” con las condiciones del mercado de trabajo español. Tiene ventajas ciertas y loables para los trabajadores sobre los contratos temporales (seguridad de cara al futuro, derecho a formación, acumulación de antigüedad, derecho a trabajar en diversas empresas, etc...), asegura flexibilidad para empresas, en particular PYMES, y, probablemente un poquito de mayor productividad al fidelizar a los mejores trabajadores y lograr reducir el trabajo clandestino. Por supuesto, a efectos macroeconómicos, el tiempo no trabajado entre dos contratos temporales o entre dos llamadas al trabajador fijo discontinuo puede suponer la misma falta de contribución al PIB, pero eso no es lo que se puede arreglar con el mercado de trabajo, eso necesita de reformas estructurales en otros campos. De hecho, la habilidad del Ministerio de Trabajo en estos últimos años ha sido la de utilizar instrumentos existentes (ERTE, fijos discontinuos) para potenciarlos acordadamente, actualizarlos y evitar un gran deterioro de la cohesión social en época de grandes crisis. No tenemos ninguna confianza en que la “oposición posible” hubiese gestionado mejor esta coyuntura. Y menos después del dueto Rajoy-Montoro. De hecho, la gestión de la coyuntura económica es lo menos criticable de este Gobierno, aunque todas lo son si aumentan la deuda niveles insoportables. Eso se debe a tres razones fundamentales: 1/ la gestión económica coyuntural está más que compartida con la Comisión europea y el BCE, que vigilan y orientan de cerca, 2/ los mejores Ministros técnicos del Gobierno SPS están sin duda alguna en el área económica, con la excepción tal vez de la Señora Montero, y la Ministra de Trabajo ha sabido rodearse de técnicos capaces y 3/ uno de los que más mandan en el SPS, el PNV, técnicamente muy capaz, no tiene ningún interés en que la coyuntura económica se deteriore, pues le financia su separatismo.

Si les preocupa el futuro de España de verdad, y se quiere uno centrar en variables económicas, dedíquense a la recuperación de la unidad de mercado y movilidad interior de la fuerza de trabajo, o a combatir la desigualdad inter-individual galopante (ligada a la territorial). Pero el sistema del “leña al mono que es de goma” en cualquier dato de coyuntura es penoso e indigno de los gravísimos problemas existenciales que asuelan España.

Si era urgente quitarse el SPS de encima, y ahora que el mal está hecho, inevitable, no es en absoluto por la gestión de la coyuntura económica en época de crisis, sino por destruir la convivencia y la propia existencia de una España de ciudadanos libres iguales y solidarios, por destrozar las Instituciones y el Estado de Derecho, por arrumbar la democracia frente a dinámicas totalitarias, por laminar la opción del centro izquierda en España…Ahí quisiéramos oír a la “oposición posible”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios