www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

El BCE insinúa un aumento de las cotizaciones

El BCE insinúa un aumento de las cotizaciones

  • El oro se mueve a la espera de la inflación en EE.UU.

viernes 10 de junio de 2022, 12:06h

Las acciones europeas están cayendo el jueves, ya que el BCE sentó las bases para múltiples subidas de tipos en los próximos meses. En consonancia con el artículo del blog de la presidenta Lagarde de hace unas semanas, la declaración que acompañó a la decisión inicial fue muy clara y específica en cuanto a las medidas que pretende tomar en los próximos meses y más allá. Además, Lagarde fue muy clara en cuanto a lo que se necesitaría para que el BCE se uniera al club de los 50 puntos básicos en septiembre -proyecciones de inflación para 2024 del 2,1% o más-, algo que los mercados ya dan por hecho, con otras subidas de gran magnitud también descontadas.

La fragmentación ha sido una preocupación en los mercados, y claramente también en el BCE, desde su giro hacia la política monetaria. El banco central cuenta con un plan para contrarrestarlo en el marco del plan de reinversión del PEPP, pero insiste en que se utilizarán otras herramientas si es necesario. Por supuesto, es más fácil decirlo que hacerlo y eso se refleja en la ampliación de los diferenciales entre Alemania y los países de mayor riesgo, como Italia.

En definitiva, se trata de un nuevo cambio de postura del BCE, aunque se esperaba en gran medida. Tal vez el banco central fue un poco más allá, especialmente al exponer los términos en los que superaría las subidas a partir de septiembre, lo cual fue interesante. Pero, en realidad, el BCE no sale especialmente bien parado de la jornada de hoy. Lleva todo el año sin hacer nada mientras otros bancos centrales se han dado por vencidos y han hecho este movimiento asumiendo que su situación sería diferente. La realidad es que nunca lo fue y ahora se ha dejado mucho que hacer.

El petróleo se mantiene estable mientras las nuevas restricciones de Shanghái frenan la subida

Los precios del petróleo se mantienen estables el jueves, tras haber vuelto a subir en los últimos días. Las nuevas restricciones en Shanghái pueden ser la causa de que el rally pierda fuelle, siendo la estrategia china Covid-cero el principal riesgo a la baja en lo que al crudo se refiere. El ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, aludió a esto cuando se refirió a la reapertura en China como un riesgo alcista para los precios, dado el importante déficit de los objetivos de producción de la OPEP+, que actualmente asciende a unos 2,6 millones de barriles diarios. ​

Con la advertencia de la EIA de que la oferta rusa se verá afectada en los próximos 18 meses como consecuencia de las sanciones y el embargo de la UE, que supondrán alrededor del 18% de su producción del primer trimestre (o dos millones de barriles) -y eso sin contar con el impacto de la prohibición de los seguros de transporte-, la escasez en el mercado del petróleo no va a mejorar fácilmente. La escasa capacidad de refinado agrava aún más el problema para los consumidores, que se enfrentan a precios récord en los surtidores.

El oro se mueve a la espera de la inflación en EE.UU.

El oro sigue fluctuando en torno a los 1.850 dólares, claramente con un ojo puesto en los datos de inflación de EE.UU. de mañana y en la reunión de la Fed de la próxima semana. No hay mucho que añadir teniendo en cuenta la evolución de los precios en las últimas semanas. El metal amarillo ha estado agitado en ocasiones, pero en última instancia no se ha movido de forma considerable, con 1,830 dólares de soporte por debajo y 1,870 dólares de resistencia por encima. Quizás los datos del IPC sean el catalizador del próximo movimiento explosivo.

Bitcoin a la espera de un catalizador

No suelo comparar el bitcoin con el oro, pero la evolución del precio en las últimas semanas es difícil de ignorar. La criptomoneda ha rebotado en torno a los 30.000 dólares durante todo ese tiempo y no ha logrado generar ningún impulso por encima o por debajo de ese nivel. Hemos visto niveles ligeramente más altos de volatilidad en las últimas dos semanas, pero el resultado final es el mismo. Quizás los datos de la inflación de mañana sean el catalizador que necesita para salir de su rango.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios