Así pues, la llegada de nuevas tecnologías obliga al entorno laboral y a los profesionales a reinventarse para adaptarse a un mercado condicionado por el auge del metaverso. En este sentido, Giancarlo Valente, co-founder de Aulab, empresa especializada en formación en el ámbito del desarrollo web, señala que “las infraestructuras educativas son el primer eslabón para formar a profesionales competentes en el ámbito digital y tecnológico”. Además, añade que “para ello, es imprescindible crear sinergias entre el entorno empresarial y el ámbito educativo”. A grandes rasgos, Valente afirma que “el éxito del metaverso solo será posible si existen perfiles cualificados en posiciones vinculadas con la ingeniería informática, la ciberseguridad o la realidad virtual, entre otras profesiones al alza”.
Bajo esta premisa, Aulab, comparte las 7 profesiones que serán más buscadas por las empresas tras el crecimiento del metaverso:
Ingenieros de hardware: el metaverso demanda cámaras, auriculares, sensores… para su correcto funcionamiento. Para su desarrollo, serán necesarios ingenieros de hardware que mejoren todos estos dispositivos.
Científicos de metaverso y realidad virtual: es necesario gestionar la información que se encuentra en el mundo virtual.
Ingeniero de seguridad: el blockchain es un sistema de seguridad y gestión de datos muy utilizado. En el metaverso es crucial garantizar la protección de datos de los usuarios.
Experto en NFT (activo digital encriptado): su función es analizar las tendencias del sector tecnológico para saber aprovechar las oportunidades y ofrecer nuevos planes.También requiere conocimientos sobre tecnología blockchain.
Desarrollador de ecosistemas: su función es coordinar al equipo para garantizar que las funcionalidades virtuales se puedan aplicar a gran escala.
Ingenieros de software realidad virtual: a medida que el metaverso se desarrolla se necesitan ingenieros con habilidades tanto en realidad virtual como realidad aumentada. Además, estos perfiles deben conocer las tecnologías 3D y estar familiarizados con herramientas relacionadas con el uso de la realidad extendida y el lenguaje de programación.
Diseñadores de juegos en 3D: Estos profesionales serán los responsables de crear los personajes y la historia, además de diseñar la configuración y la jugabilidad de los avatares que navegan en el metaverso.
Sea cual sea el sector en el que quieras especializarte, es importante empezar desde lo básico. El Hackademy de aulab es un curso online de más de 400 horas ya experimentado con éxito por más de 1200 estudiantes en 50 ediciones pasadas, que permite en 6 meses adquirir las habilidades necesarias para escribir código y comenzar una nueva carrera profesional como desarrollador web.
El curso Hackademy está diseñado para brindar la oportunidad de comenzar una nueva carrera en el desarrollo web incluso para aquellos sin conocimientos previos en ámbito informático. Es un curso a tiempo parcial por lecciones por la tarde y los sábados por las mañanas, estructurado para dar la oportunidad de participar incluso a quien trabaja.