Parera ha detallado las medidas que deberá integrar este plan: “incorporar a la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) de todos los distritos de la ciudad, un punto de atención especializado a atender a pequeños propietarios y vecinos que sufren los problemas de la okupación ilegal de inmuebles. También deberá habilitar una línea de teléfono especial para que los vecinos y propietarios puedan denunciar cuando presencien una okupación. Será importante dotar de servicios de asesoramiento jurídico gratuito a propietarios y vecinos afectados por okupaciones, así como iniciar los trabajos necesarios para que la aplicación móvil ‘Barcelona a la Butxaca’ incorpore un apartado que permita a los propietarios y vecinos afectados denunciar e informar rápidamente a los cuerpos policiales y a servicios sociales en el caso que los okupas presenten riesgo de vulnerabilidad”.
La candidata de Valents también ha añadido que el plan integral contra la okupación deberá incluir “un censo de pisos y locales okupados que deberá ser actualizado trimestralmente. También deberá instarse a la Mesa d’Emergència Residencial a incrementar la entrega de viviendas a las personas con riesgo de exclusión social, dado que deberían dar respuesta en 3 meses y están tardando 4 años. Se pide, también, instar al gobierno central que modifique la ley para que sea posible desokupar a una persona que no presenta un contrato de alquiler o escritura de propiedad, existiendo una denuncia previa de okupación ilegal”. Por último, Valents reclamará compensar el IBI a aquellos propietarios afectados por una okupación; “hoy en día okupar en la ciudad de Barcelona sale gratis al delincuente, mientras la víctima debe pagar un alto coste, no solo económico” ha afirmado Parera.
“Está claro que el Gobierno de Ada Colau y el PSC han convertido la okupación ilegal en un derecho” ha afirmado Parera, y ha añadido “el 42% de las okupaciones ilegales de España en 2021 se dieron en Cataluña, siendo la Comunidad Autónoma con más okupaciones, un total de 5.689 okupaciones, de las cuales 4.229 fueron en la provincia de Barcelona”. La presidenta de Valents también ha querido remarcar que “las okupaciones violan el derecho a la propiedad privada y suponen un problema de seguridad para los mismos okupas y para los vecinos. Hoy el Ayuntamiento está pagando asesoramiento a los que cometen delitos, a aquellos que okupan propiedades privadas; el Ayuntamiento debe ponerse al lado de las víctimas, que son aquellas que sufren la okupación de su propiedad”.
En el Pleno Municipal de mañana, Valents también presentará dos ruegos. En el primero de ellos instará al Consorci d’Educació de Barcelona, del cual el Ayuntamiento forma parte, a que respete la elección de centro realizada por los padres del Colegio Mary Ward. Esta misma semana, Valents ha reclamado, delante del Colegio Mary Ward y acompañado por un grupo de padres, una solución inmediata para las familias. Parera declaró que “más de 300 familias se han quedado sin colegio. El Consorcio de Educación, del cual el Ayuntamiento de Colau forma parte, debe dar una respuesta inmediata”. Parera también reclamó que “no debemos olvidar que también son muchos los trabajadores que se quedarán sin trabajo. Debe buscarse una solución a su situación y se facilite su incorporación laboral en otros centros educativos”. Ayer, Eva Parera, en calidad de presidenta del distrito de Sarrià-Sant Gervasi mandó una carta dirigida a Josep González-Cambray, conseller de Educación de la Generalitat de Catalunya, y a Jordi Martí Grau, 6º teniente de alcaldía de cultura, educación, ciencia y comunidad del Ayuntamiento de Barcelona; en ella, Parera les convoca a una reunión para resolver, lo antes posible, la grave situación de las 300 familias del Mary Ward. La candidata de Valents a la alcaldía de Barcelona declara, en la carta: “mi voluntad, como presidenta del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, servidora pública y madre, es no levantarme de la mesa hasta llegar a un acuerdo beneficioso para los padres y sus hijos”.
En el segundo ruego que Valents lleva en el Pleno, instará al Gobierno Municipal solicite, a la Generalitat de Catalunya, una auditoría sobre las obras de construcción de la Línea 9 de metro desde 2004 hasta la actualidad. “En esta auditoría deberán explicarse las actuaciones ejecutadas cada año, coste, incumplimientos de calendario, sobrecostes, deuda con al Ayuntamiento de Barcelona y otras administraciones. No nos podemos permitir más retrasos” ha declarado Eva Parera.