www.elmundofinanciero.com

SITUACIÓN COMPLICADA EN LAS ECONOMÍAS EMERGENTES

Bitcoin, ¿Un activo arriesgado?

Bitcoin, ¿Un activo arriesgado?

· El 2022 está siendo un año muy complicado para todos los mercados y, por el momento, no parece que la situación tenga visos de cambiar. Las condiciones macroeconómicas no invitan al optimismo y los activos considerados de riesgo, viven uno de sus peores momentos

martes 28 de junio de 2022, 20:26h

Después de pasar por la pandemia, el conflicto que no cesa entre Rusia y Ucrania, los problemas en la cadena de suministros y una inflación desbocada, han derivado en una rápida escalada en el precio de los bienes básicos que está afectando al bolsillo de los consumidores y golpeando a las renta más bajas, mientras se agrava la desaceleración de la economía mundial.

Situación complicada para las economías emergentes

Según el Banco mundial, el escaso crecimiento, unido a una inflación elevada podría acabar llevando a una situación de estanflación, con las desafortunadas consecuencias que esta situación supondría para las economías de ingresos medios y bajos y dibujando un escenario donde la tasa de paro continuaría aumentando, mientras la economía se estanca y la inflación no cesa.

Mientras que en el mes de enero la previsión para el crecimiento mundial se situaba en el 4,1%, hoy, las expectativas de crecimiento, no superan el 2,9% y se prevé que continúe en ese camino durante el 2023 y el 2024.

Además, las economías en desarrollo y los mercados emergentes podrían verse afectados por el episodio y deberán encontrar el equilibrio entre la necesidad de asegurar la sostenibilidad fiscal y la de proteger a las rentas más desfavorecidas de los efectos de esta crisis.

Similitudes con las crisis de los 70

Los expertos encuentran que la situación que nos acontece es muy similar a la sufrida en la década de los 70, en la que, tras una etapa en la que las economías más avanzadas disfrutaron de una política monetaria muy acomodada, la situación del lado de la oferta favoreció la inflación y las previsiones en el crecimiento se vieron muy disminuidas, momento en el que las economías más vulnerables se vieron sometidas a políticas restrictivas que intentaban frenar la inflación.

Desplome del mercado de las criptomonedas

Por supuesto, la situación mundial también ha afectado al mercado de las criptomonedas. Podemos observar algunos de los factores que mueven el precio de bitcoin en la plataforma Plus500, que continúa su rally descendente dejando atrás los máximos históricos alcanzados el pasado mes de noviembre, experimentando una caída que, como afirman algunos analistas, nada tiene que ver con las que le han precedido.

Muy lejanos parecen ya los meses en los que Bitcoin pulverizaba récords y era aclamada por muchos como el nuevo oro digital.

Algunos analistas detractores de las criptomonedas, no se sorprenden de esta rápida pérdida de valor de las criptomonedas, pues ya advertían en su momento que se trataba de una burbuja que, de una manera u otra, terminaría explotando.

Y dada la adversidad de la situación económica mundial, un activo tan volátil y arriesgado como es la criptomoneda, a la que son muchos los factores que le afectan, terminaría por mostrar su verdadera cara que mucho dista de ser la panacea que sus amantes declaraban y que, a su juicio, ha quedado demostrada a causa de la venta agresiva que, en el momento de escribir este artículo, la sitúa en casi 21.000 USD.

Pesimismo en el mercado

La realidad es que Bitcoin es un activo de riesgo y, en las condiciones macroeconómicas actuales, los inversores tienden a volverse conservadores, huyendo de los activos especulativos y buscando seguridad y estabilidad, temiendo la más que posible situación de que una recesión desemboque en una retirada de la liquidez por parte de los bancos centrales.

Además, se desconoce cuál será la duración de lo que algunos han denominado criptoinvierno, pero lo que afirman los analistas es que la guerra entre Rusia y Ucrania y el giro en la política de la Reserva Federal, marcarán un punto de inflexión.

Bitcoin se caracteriza por su volatilidad y eso es algo que debemos tener muy en cuenta. Es por ello que los expertos recomiendan configurar una cartera equilibrada y diversificada, con la que superar las crisis con cierta tranquilidad y teniendo siempre en cuenta la cantidad de dinero que podemos permitirnos perder sin que nuestro capital se diluya en medio de una catástrofe.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios