En la reunión del miércoles, la OTAN invitó a Suecia y Finlandia a unirse a la alianza, tras la decisión de Turquía de levantar el veto a las solicitudes de membresía de los dos países un día antes.
“En cualquier adhesión a la alianza, es de vital importancia que las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los aliados se aborden adecuadamente”, dijeron los líderes de la OTAN en una declaración conjunta.
Turquía inicialmente había estado bloqueando las candidaturas de membresía de los estados nórdicos citando sus vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG) de Siria, que Turquía califica como grupos terroristas.
Pero Turquía cambió su posición el martes después de una reunión de los líderes de los tres países junto con Stoltenberg.
A pesar de la luz verde de Turquía, el jefe de la OTAN reconoció el martes una discordia persistente y dijo que “todavía habrá conflictos dentro de la alianza de defensa”.
Con el conflicto entre Rusia y Ucrania en curso y las sanciones occidentales cada vez más duras contra Rusia, las tensiones entre los aliados de la OTAN también se han intensificado a medida que los precios de la energía y otros productos básicos continúan aumentando, dijeron analistas.
Los 30 líderes de la OTAN también aprobaron el miércoles el nuevo concepto estratégico del bloque militar, que describe sus prioridades y tareas centrales en la próxima década. El documento llama a Rusia la “amenaza más significativa y directa” para la seguridad de la OTAN.
Los analistas dicen que mientras la OTAN retrata a otros países como sus adversarios imaginarios, es la propia OTAN la que ha estado expandiendo su influencia a expensas de la seguridad de otros países e incitando a la confrontación de bloques con una mentalidad obsoleta de la Guerra Fría.
Zhang Jun, representante permanente de China ante las Naciones Unidas, señaló el martes que las cinco expansiones hacia el este de la OTAN después de la Guerra Fría no solo no lograron hacer que Europa sea más segura, sino que también sembraron la semilla del conflicto.
“La Guerra Fría terminó hace mucho tiempo. Es necesario que la OTAN reconsidere su propio posicionamiento y sus responsabilidades, abandone por completo la mentalidad de Guerra Fría que se basa en la confrontación de bloques y luche por construir una seguridad europea equilibrada, eficaz y sostenible. en línea con el principio de seguridad indivisible”, dijo.
Antes de la cumbre de la OTAN de esta semana, miles de manifestantes salieron a las calles de Madrid el domingo para pedir la paz y protestar contra la alianza, que ven como una amenaza para la paz.