www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS MONEX EUROPE

El desplome del euro y sus consecuencias

El desplome del euro y sus consecuencias

  • Por Simon Harvey, director de Análisis de Mercado FX de Monex Europe

martes 05 de julio de 2022, 17:27h

La última caída del EURUSD, que ha alcanzado un nuevo nivel de 20 años, fue provocada inicialmente por un reajuste en los mercados de renta variable poco después de la apertura europea. Aunque de poca importancia, fue un catalizador suficiente en el actual entorno de mercado para enviar a la moneda única a un camino implacable a la baja que sólo se vio agravado por la revisión a la baja del PMI de servicios de Francia de esta mañana. Para la economía de la eurozona, una moneda más débil tiende a ser estimulante, especialmente para la balanza comercial de Alemania. Sin embargo, dada la actual crisis energética y la presión de la inflación interna sobre el consumidor dentro del bloque económico, una mayor depreciación del euro no hará sino lastrar aún más las condiciones de crecimiento y aumentar la presión sobre la inflación.

En cuanto a la economía familiar, aunque se observan los primeros indicios de un fuerte crecimiento de los salarios en la eurozona, es probable que la inflación siga presionando sobre sus ingresos, especialmente por los precios de la energía. Además, para controlar el actual entorno inflacionista, y con un estrecho margen de crecimiento para subir los tipos, esperamos que el BCE suba los tipos este mes, una medida que aumentará los costes financieros para las familias con hipotecas/préstamos, etc.

Para los exportadores, el actual entorno de crecimiento mundial significa que es poco probable que la demanda de sus productos repunte en respuesta a la debilidad del euro. Además, es probable que el aumento de los precios de los insumos siga comprimiendo los márgenes de beneficio de los fabricantes. Una vez ajustados los efectos de la inflación, el euro no es tan barato en términos comerciales como sugieren los precios al contado (véase el gráfico que relaciona el tipo de cambio efectivo real del EURUSD con los precios al contado del EURUSD). Mientras tanto, para quienes viajen fuera de la eurozona este verano, puede servir de consuelo el hecho de que el euro no es la única moneda que cotiza más débil que el dólar. En comparación con el año pasado, el euro es más fuerte que la libra, el rand sudafricano, el zloty polaco, la corona sueca, el peso chileno, el forint húngaro y la lira turca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios