El cáncer colorrectal es el tercero más diagnosticado a nivel mundial, con cerca de dos millones de nuevos casos anuales, y para mejorar las perspectivas de cada paciente es importante su detección precoz. La colonoscopia es, desde hace tiempo, la prueba de cribado esencial para ello y, gracias a los avances de la tecnología, cada vez ofrecen mejores prestaciones de detección y extirpación de pólipos para su posterior estudio. En este ámbito se encuadra CAD EYE, una de las innovaciones de la compañía Fujifilm incorporadas en los equipos de las áreas de endoscopia. Se trata de un software con una función para la caracterización de pólipos de colon que utiliza un sistema de Inteligencia Artificial (IA) basado enDeep learning, que va ‘aprendiendo’ de imágenes y vídeos de alta definición.
Para más información, visite: fujifilm.com
Para más información, visite: holdings.fujifilm.com
Sobre el área de Fujifilm Endoscopia:
https://www.fujifilm.com/es/es-es/healthcare/endoscopy
Gracias a este aprendizaje, ofrece resultados a los profesionales sanitarios para mejorar el diagnóstico de cada paciente, generando una predicción histológica sobre los pólipos sospechosos que aparecen en la imagen con la que se puede determinar si son hiperplásicos o neoplásicos. Esta tecnología detecta y caracteriza lesiones, por el momento sólo en el tracto digestivo inferior aunque, con el tiempo y ese ‘aprendizaje’ constante a través de actualizaciones podrá hacer lo mismo en la zona del estómago y del esófago.
Detección automática
Combinado con la cromoendoscopia LCI, el sistema CAD EYE mejora notablemente la detección en tiempo real de los pólipos de colon y los adenomas, hasta un 100% especialmente de las lesiones aserradas planas de muy difícil detección. Así lo confirma el estudio Inteligencia artificial combinada con LCI, coordinado por el Prof. Dr. Helmut Neumann y publicado en la revista Gastrointestinal Endoscopy (Volume 91, No. 6S: 2020 GASTROINTESTINAL ENDOSCOPY AB255). De esta manera, cuando un pólipo sospechoso se detecta dentro de la imagen endoscópica, el equipo indica el área donde se encuentra, acompañándolo de una señal sonora y sin necesidad de realizar operaciones complicadas, como la magnificación y la captura de imagen, ya que se activa automáticamente.
“Se convierte así en un software muy útil que facilita la labor de los profesionales y que ayuda a desarrollar una tarea formativa en aquellos endoscopistas menos experimentados en el diagnóstico óptico de lesiones, ayudándoles así con el resultado diagnóstico. Además, tiene el potencial de reducir el coste de la histopatología reduciendo el número de biopsias innecesarias de las muestras recogidas durante las endoscopias”, aseguraPedro Mesquita, director general de Fujifilm para España y Portugal.
Fujifilm cuenta con más de 50 empresas del grupo y sucursales en Europa y emplea a más de 6.000 personas dedicadas a I+D, fabricación, ventas y servicios, con FUJIFILM Europe GmbH, situada en Ratingen, Alemania, como sede estratégica para la región. En toda Europa, las sucursales de Fujifilm prestan servicio a una serie de industrias que incluyen: tecnología médica, productos biofarmacéuticos, materiales electrónicos, productos industriales, productos químicos, sistemas gráficos, dispositivos ópticos, almacenamiento de datos y todos los aspectos relacionados con la fotografía. En los últimos 20 años, la empresa se ha centrado más intensamente en el área de salud, desde el diagnóstico hasta la prevención y el tratamiento. En la actualidad, Fujifilm en Europa ofrece todo el espectro de la atención al paciente, además de la investigación, el desarrollo y la fabricación de terapias avanzadas, terapias génicas y vacunas, así como el suministro de medios de cultivo celular y soluciones de medicina regenerativa.
FUJIFILM Holdings Corporation, con sede en Tokio (Japón), aporta soluciones de vanguardia a una amplia gama de sectores globales aprovechando sus profundos conocimientos y las tecnologías propias desarrolladas en su incesante búsqueda de la innovación. Sus tecnologías fundamentales patentadas contribuyen a diversos campos, como la salud, los sistemas gráficos, los materiales altamente funcionales, los dispositivos ópticos, las cámaras digitales y la impresión documental. Estos productos y servicios se basan en su amplio portfolio de tecnologías químicas, mecánicas, ópticas, electrónicas y de imagen. En el ejercicio fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2022, la empresa obtuvo unos ingresos globales de 19.280 millones de euros, a un tipo de cambio de 131 yen/euro. Fujifilm está comprometida con la gestión medioambiental responsable y la buena conducta corporativa.