www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS MIRABAUD

¿Por qué ha dimitido Boris Johnson?

 ¿Por qué ha dimitido Boris Johnson?
Ampliar

  • Por John Plassard, especialista en Inversión del Banco Mirabaud

jueves 07 de julio de 2022, 16:24h

En un discurso ante el Nº10 de Downing Street, tras días de agitación y dimisiones masivas en su gobierno, el primer ministro ha afirmado: "Está claro que ahora la voluntad del Partido conservador parlamentario es que haya un nuevo líder para el partido y, por tanto, un nuevo primer ministro". ¿Por qué ha dimitido Boris Johnson? Tras el Partygate, que ya había manchado la reputación de Boris Johnson, y la inflación galopante, que los británicos pusieron sobre la espalda del primer ministro, el escándalo Fincher (miembro del gobierno acusado de agresión sexual) ha sido la gota que ha colmado el vaso. El Partido conservador ha decidido desprenderse de su líder, y lo ha hecho mediante dimisiones consecutivas en el equipo de gobierno. Desde el pasado martes se han anunciado 57 salidas del gobierno, incluyendo las de cinco ministros. Se trata de un hito histórico en el Reino Unido. Además, según los últimos sondeos, casi el 70% de los británicos quería que Johnson dimitiera.

¿Quiénes son los aspirantes al puesto de Boris Johnson?

El Morning & Summary de ayer comentaba en detalle quiénes son los contendientes para el puesto de Primer Ministro. Las probabilidades de las casas de apuestas apuntan a:

La ministra de Comercio, Penny Mordaunt, considerada por el partido con fuertes credenciales pro-Brexit, carisma y buenas cualidades de liderazgo, es la favorita para suceder a Johnson. Sky Bet pagará 4 libras por cada libra que se apueste por Mordaunt para que se convierta en la próxima líder tory.

Rishi Sunak es el segundo candidato más probable tras su dimisión como ministro de Hacienda.

El secretario de Defensa, Ben Wallace, la secretaria de Asuntos Exteriores, Liz Truss, y el ex secretario de Sanidad, Sajid Javid, conforman el resto de los cinco principales candidatos de Sky Bet para sustituir a Johnson. Entre los que no son candidatos al puesto se encuentran el nuevo ministro de Hacienda, Nadhim Zahawi, y el ex ministro de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt, con cuotas de 9/1 y 12/1, respectivamente.

¿Cuánto tiempo se tardará en encontrar un sucesor para dirigir el Partido Conservador?

Tras la dimisión de Boris Johnson, los conservadores tendrán que convocar nuevas elecciones para encontrar un sucesor. Según la agencia de noticias Reuters, este proceso podría durar dos meses.

¿Qué cambiará tras la dimisión de Johnson?

La pregunta es extremadamente difícil porque, obviamente, dependerá de quién suceda a Boris Johnson. Cabe imaginar que el nuevo primer ministro tendrá que ponerse a trabajar de inmediato para intentar bajar la inflación (que podría llegar al 10% tras su nombramiento) y gestionar las relaciones políticas y económicas con la Unión Europea (UE).

También hay que recordar que el país se enfrenta a una crisis casi sin precedentes, con una inflación galopante y un déficit que crece rápidamente tras el Brexit. La Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, un organismo gubernamental británico, dijo ayer que la deuda va camino de alcanzar casi el 320% del PIB en 50 años -frente al 96% actual- si los sucesivos gobiernos no endurecen la política fiscal.

¿Cuándo se celebrarán nuevas elecciones?

Las próximas elecciones se celebrarán, probablemente, en octubre. Hasta entonces, se pondrá en marcha un gobierno de transición. Boris Johnson podría estar en el cargo hasta las elecciones o solo durante unas semanas. También destaquemos que , de otro lado, las casas de apuestas sugieren que es más probable que las elecciones se celebren en 2023 o más tarde.

¿Cuál será el legado de Boris Johnson?

Se trata de un hombre considerado a veces caprichoso, pero al que el pueblo británico elogió en el pasado por su gestión de Londres, ciudad de la que fue alcalde (2008 - 2016). Será recordado como el hombre que sacó a Gran Bretaña de la UE (aunque realmente fuera David Cameron) y a pesar de que el propio Johnson había hecho campaña en contra de la salida antes de llegar al poder. Su gestión de la Covid-19 también fue considerada "exitosa" al ser el primer país descontaminado. Ha sido después cuando su historial se ha ido oscureciendo por muchos escándalos, promesas incumplidas (especialmente en lo que respecta a las reformas), una inflación descontrolada, una potencial recesión y la amenaza de un problema industrial generalizado.

Los conservadores van por detrás del Partido Laborista en las encuestas, principal partido de la oposición, y la reputación de sordidez que le precede se ha visto reavivada por los acontecimientos vividos bajo la era Johnson. Un político que, por cierto, también será recordado por su capacidad para "sublimarse" cuando los vientos soplan en su contra. En junio, consiguió librarse de un voto de confianza en su contra en la Cámara de los Comunes. Pero el asunto Fincher le ha costado, finalmente, su escaño y su posición en el Gobierno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios