Se trata de los ciberriesgos, o lo que es lo mismo, ataques a las redes de las empresas, que pueden suponer la pérdida de datos e información, confidenciales y muy relevantes. Cada vez es más frecuente este tipo de situaciones, de ahí que sea imprescindible para las entidades contar con un seguro ciberriesgos que permita estar protegidas ante estos males que pueden presentarse.
¿En qué consiste un seguro de ciberriesgo?
Tal y como su nombre indica, este tipo de seguros son herramientas que sirven para cubrir los daños que puedan sufrir las empresas frente a los ataques cibernéticos. En este sentido, lo habitual es que estos riesgos se den con más frecuencia en los equipos electrónicos, así como en la red de la empresa.
Los seguros de ciberriesgos ayudan a mantener toda la información y los datos a buen recaudo, y evitar que los programas o sistemas que se tengan instalados, puedan verse dañados o inutilizados a causa de estos ataques informáticos, o incluso, por la entrada de virus, entre otras cosas.
Principales características de este tipo de seguros
Actualmente, en el mercado, son muchas las compañías que ofrecen este tipo de seguros, si bien es cierto que la mayoría de estos presentan características similares. De esta forma, un seguro de ciberriesgos siempre deberá contar con una cobertura para gestionar cualquier tipo de incidente informático.
De igual modo, deberá dar protección de datos y responsabilidad cibernética, algo similar a lo que se conoce como una cobertura a terceros derivada de los propios errores que se puedan cometer.
Por supuesto, tienen que proteger los equipos de la ciberextorsión y, como medida adicional, también es conveniente que cuenten con coberturas por la pérdida de beneficios o las interrupciones que se puedan dar en la red, en ciertos momentos.
Además de estas características básicas, hay seguros que incluyen coberturas adicionales, tales como la de fraude, de transferencia de fondos o aquellas que ayudan a dar respuesta ante sanciones o inspecciones. Asimismo, otras coberturas alternativas, pueden ser para el fallo de sistemas o el hacking telefónico.
¿Por qué contratar uno de estos seguros para el negocio?
Son muchos los motivos por los que es recomendable contratar un seguro de ciberriesgos para un negocio. Entre otras cosas, porque estos ataques cibernéticos aumentan notablemente de manera anual.
También es muy importante para las Pymes, ya que son las principales empresas que reciben estos ataques, superando el 40% del total. Asimismo, puede ser recomendable para poder contar con garantías totales en cuanto a la seguridad informática de una entidad.
De igual modo, se debe contratar este tipo de seguros para tener indemnizaciones si se pierden datos o información a partir de un delito informático.
Ventajas de estos seguros
Al contratar estos seguros, las empresas saben que pueden beneficiarse de un gran número de ventajas. De esta manera, se podrá mantener el servicio que se ofrece a los clientes de la mejor manera posible, sabiendo que es posible contar con todas las medidas de protección necesarias para ello.
Por supuesto, se tendrá un buen respaldo en cuanto a responsabilidad civil se refiere, estando cubiertos en el caso de que se vulnere la privacidad tras un ataque. También, se podrá contar con expertos asesores para dar una mejor protección a los datos confidenciales de la entidad, pudiendo además, recuperar la información que se haya dañado.
Finalmente, otra de las ventajas es que se podrá contar con un buen servicio de defensa jurídica, en el caso de haber sido expuesto a sanciones por incumplir lo establecido en la Ley de Protección de Datos.