Después de haber cotizado a la baja durante la mañana de la sesión europea, el dólar registró un giro al abrirse ayer los mercados de Nueva York. La agitación fue probablemente impulsada por el flujo y la fijación de posiciones, ya que pocos titulares cruzaron las pantallas de los operadores en este momento. Hoy, el dólar comienza la sesión ligeramente a la baja, ya que los futuros de las acciones estadounidenses cotizan en verde a pesar de la nueva inversión de la curva en los mercados de bonos norteamericanos. Sin embargo, es probable que la acción de los precios de esta mañana sea tentativa, ya que los datos del IPC de junio de los EE. UU. a las 13:30 BST probablemente dicten la forma en que la mayoría de los pares de divisas del G10 cierran el día.
Se espera que el dato principal aumente hasta un nuevo máximo de cuatro décadas, el 8,8 %, y que el dato básico disminuya hasta el 5,7 % debido a los efectos de base. Dados los niveles de ajustes técnicos de las cifras interanuales, es probable que el ritmo de inflación medido por los datos mensuales sea el más impactante para los mercados. Si la inflación subyacente se mantiene en el 0,6 % intermensual, los mercados esperan que la Reserva Federal mantenga la tendencia a subir los tipos en 75 puntos básicos por segunda vez consecutiva. Cualquier sorpresa al alza se enfrentará a un aumento de la volatilidad del mercado, ya que los mercados de tipos probablemente revalorizarán el tipo terminal implícito de la Reserva Federal.
Después de cotizar a la baja durante la mayor parte de la sesión de ayer, hasta un -0,7 % en el día en un momento dado, la libra cerró el día estable frente al dólar. Esta mañana, los datos del PIB de mayo, más fuertes de lo esperado, y los comentarios del gobernador Andrew Bailey de que las subidas de 50 puntos básicos siguen sobre la mesa, han contribuido a elevar la libra, que se sitúa en lo más alto del tablero de divisas del G10, con un rendimiento del +0,31 % en el momento de redactar este artículo. Sin embargo, hay que ser cautos con el informe de hoy sobre el PIB, ya que el aumento del 0,4 % de la producción de servicios en mayo se debió en gran medida a un repunte de las consultas médicas. En comparación, la producción de los servicios orientados al consumidor cayó un 0,1 %, impulsada por un descenso del 0,5 % en el comercio minorista. Esto último pone de manifiesto que el consumidor británico sigue estando sometido a una inmensa presión por la crisis del coste de la vida y que, con las perspectivas de una demanda más débil, es probable que las empresas de consumo discrecional tengan dificultades para repercutir el aumento de los costes de los insumos.
En las noticias políticas, el Partido Conservador redujo el número de candidatos en la papeleta a solo ocho, siendo el excanciller Rishi Sunak y la ministra de Comercio Penny Mourdant los que recibieron más apoyo. Tras la votación de las candidaturas de ayer, hoy se celebra la primera ronda de la contienda por el liderazgo conservador, en la que cada candidato necesita el apoyo de 30 diputados para pasar a la siguiente ronda. Si la votación de las candidaturas de ayer sirve de guía, solo Rishi Sunak alcanzará ese umbral.