Este tipo de información pone de manifiesto cómo está creciendo la valoración por barrios de la ciudad, en la que los inversores siguen poniendo el ojo puesto que se está posicionando como una de las capitales europeas con más eventos y congresos anuales.
“El inversor está volviendo a los activos inmobiliarios ante la volatilidad de los mercados y, más aún, con la información que habla de una recesión a partir de octubre. El refugio está siendo de nuevo el ladrillo y, con la demanda de alquiler que existe en las principales capitales por la falta de vivienda nueva y los desorbitados precios de las promociones que se ponen en marcha, hacerse con una vivienda en un buen enclave puede derivar en rentabilidades que no ofrecen actualmente otros sectores” comentan.
En la otra cara, entre los barrios que menor precio tiene el metro cuadrado encabeza el ranking Canyelles (7.98 €/m2), al noreste de la capital, seguido por Ciutat Meridiana (8.72 €/m2) y la Guineueta (9.45 €/m2).
Para comprender estos datos, basta con echar un vistazo a la comparativa con el año pasado. Mientras que en 2021 el alquiler medio en Ciutat Vella se situaba en los 827 euros, este año se habría encarecido hasta los 1018.86€.
Inmoinforma habla además de una tendencia para los que prefieren alquilar: el alquiler compartido. La diferencia, tal como comentan, estriba en el coste que supone ser inquilino único frente a la opción de repartir gasto con otros.
“En algunos casos necesitarán invertir casi el 90% de sus ingresos, lo que hace inviable independizarse. Compartiendo, este gasto incluso podría situarse rondando el 30-35%” comentan, revelando también que en este caso son Madrid y Barcelona las capitales más propensas a este tipo de soluciones por el flujo de estudiantes y trabajadores estacionales.