En las empresas, suelen establecer un orden o criterio de prioridad por el que determinados empleados pueden reclamar sus vacaciones antes que otros. Aunque también puede ser utilizado por la empresa para tomar decisiones en caso de disputa.
Estos criterios pueden basarse en:
Empleados con hijos, favoreciendo a esos trabajadores que tienen que coordinarse con las vacaciones escolares de sus pequeños y así favorecer la conciliación familiar.
Antigüedad en la empresa para que aquellos que más tiempo llevan, sean los primeros en escoger los días que deseen.
Sistema rotativo, siendo un método más justo para cualquier trabajador, independientemente de su situación contractual.
Cada sector se rige por una diferente normativa, por ello es importante conocer lo que establece cada convenio y contrato. Cada uno de ellos estipula un número mínimo de días de vacaciones para los empleados afiliados, aunque también se pueden especificar los días en que los empleados no pueden reclamar vacaciones, si corresponde.
Esto puede deberse a la gran carga de trabajo esperada. Por el contrario, si la empresa decide cerrar por vacaciones, tus días libres los tendrás que tomar coincidiendo con el cierre de la compañía. Independientemente del escenario que se plantee, esta información debe estar incluida en el contrato y el empleado debe conocerla.
Estos consejos serán de utilidad si a la hora de organizar las ausencias de los empleados, se usa una herramienta adecuada para la gestión de las vacaciones y días libres.
El 25% de las empresas españolas aún utilizan complejas hojas de cálculo de Excel para organizar las vacaciones de sus empleados. Esto puede parecer una buena idea al inicio, pero a largo plazo resulta insostenible. El calendario debe ser creado desde cero para adaptarse a las necesidades de cada empresa, lo que se traduce en una gran cantidad de esfuerzo, tiempo y recursos. Lo más probable es que este tipo de plantillas queden obsoletas a corto plazo si no se actualizan continuamente, y si existe más de una copia, pueden surgir conflictos.
En definitiva, contar con un software que permita la automatización de este proceso, tanto para empleados como para los responsables de recursos humanos, es la mejor opción para optimizar la gestión de vacaciones.