www.elmundofinanciero.com

INCREMENTO PRECIO CARBURANTE

Manel Montero: “Las refinerías españolas triplican márgenes en el 2T del año y aceleran la escalada de precios”

Manel Montero: “Las refinerías españolas triplican márgenes en el 2T del año y aceleran la escalada de precios”

  • Según los últimos datos del INE el pasado mes de junio el IPC acabó con un incremento del 10,2%, con los carburantes disparados hasta un 40,7%

martes 26 de julio de 2022, 18:36h

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado mes de junio el Índice de Precios al Consumo acabó con un incremento del 10,2%, con los carburantes disparados hasta un 40,7%. Si entramos en detalle podemos ver como el gasóleo subió un 42,7%, mientras que la gasolina ascendió hasta un 34,4% interanual. Así pues, después de 37 años sin que sucediera, la inflación en España ha alcanzado los dos dígitos. Analizando la situación del mercado actual, Manel Montero, director general de Grupo Moure, manifiesta que “los incrementos de precios, por norma general, responden a una ‘limitación en la oferta’, la cual es cierto que se ha podido ver afectada a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ya que se trata de una tendencia mundial. Sin embargo, si a esta situación se le suma la enorme subida de márgenes que están teniendo las refinerías en España, las cuales los han triplicado en el segundo trimestre del año respecto al primero, evidencia que se trata de un acelerador en la escalada de precios sufrida en el carburante”.

En este sentido, se puede observar como el aumento del precio del litro de gasolina y gasoil de media en los surtidores es el doble que el del barril de Brent. Ante dicho escenario, Montero hace referencia a la medida de la bonificación de los 20 céntimos por litro de carburante y la califica de “ineficaz”. El experto indica que “este tipo de medidas que incentivan el consumo y con las que se puede obtener un descuento son totalmente erróneas, pues la balanza entre oferta y demanda aún queda más desequilibrada. De la misma manera, incrementar la carga fiscal sobre las empresas energéticas es equívoco, dado que se trata de un impacto fiscal fácilmente repercutible en el consumidor”.

El director general de Grupo Moure alerta sobre los riesgos de mantener este decreto y concluye que “otras medidas similares que se están aplicando en países de nuestro entorno están teniendo resultados inflacionistas similares, lo cual evidencia que se deben tomar medidas alternativas mucho más arriba en la cadena de valor, para reducir los beneficios o contener los precios, tal y como ya se ha realizado en el sector del gas”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios