www.elmundofinanciero.com

MADRID Y BARCELONA, LOS PRINCIPALES POLOS DE ATRACCIÓN

Vuelven a España las reuniones y eventos con más fuerza que nunca

Barcelona es una de las grandes ciudades de negocios europea.
Ampliar
Barcelona es una de las grandes ciudades de negocios europea.

· Dos años han hecho falta para que el sector de reuniones y eventos vuelva a trabajar con normalidad

viernes 19 de agosto de 2022, 08:27h

Dos años que han supuesto un parón total y absoluto para cualquier evento no imprescindible. Y sin embargo, hoy es uno de los principales motores económicos del país gracias a su resiliencia y capacidad de transformación. Varios estudios se han llevado a cabo a lo largo de 2022 entre los principales actores de la industria MICE en España y éstos apuntan a una previsión de crecimiento del 27% con respecto a las mismas fechas de 2019.

Madrid y Barcelona, como siempre, siguen siendo los dos principales polos de atracción de la mayoría de eventos y reuniones en España. Aunque cada vez son más los clientes corporativos que apuestan por otros destinos como Sevilla, Valencia, Málaga - Costa del Sol y Bilbao o San Sebastián.

Las empresas y marcas buscan interactuar y conectar de nuevo con su audiencia y público objetivo. Gracias a los eventos, reuniones, convenciones, lanzamientos de producto y viajes de incentivo que organizamos y producimos en toda España, tienen la posibilidad de reencontrarse y conocer de primera mano sus necesidades. Al mismo tiempo que les permite mostrar las últimas novedades y productos de una forma experiencial.” explican desde CREA Group Events, una agencia de eventos en Barcelona que este año ha tenido una gran demanda en la organización de reuniones y eventos.

¿Cuáles son los eventos tendencia esta temporada?

  • Eventos para visibilidad en prensa y RRSS: Principalmente aquellos relacionados con las RRPP para impactar en los medios de comunicación como eventos con influencers, road shows y presentaciones de producto.
  • Eventos de marketing experiencial: Cuyo objetivo es la interacción con el público objetivo para mostrar de primera mano un nuevo producto como pop ups, espacios efímeros o todo tipo de acciones dirigidas a la audiencia.

“En el ámbito nacional, el contacto humano directo y formatos más pequeños y reducidos que permitan una conversación de tú a tú en lugar de escuchar a un speaker, son los dos cambios más significativos que ha dejado la pandemia. En el internacional en cambio, la sostenibilidad sigue siendo el factor fundamental” comentan.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios