www.elmundofinanciero.com

NUEVO UZBEKISTÁN: LA DIGNIDAD HUMANA, LOS INTERESES DE LAS PERSONAS SON EL VALOR MÁS ALTO

1 de septiembre, Día de la Independencia de Uzbekistán

1 de septiembre, Día de la Independencia de Uzbekistán

· La adquisición de la soberanía y la condición de Estado ha cambiado fundamentalmente la vida y la conciencia de los ciudadanos uzbekos y se ha convertido en un factor fundamental en el camino del desarrollo y el progreso independientes

viernes 02 de septiembre de 2022, 09:41h

Hoy Uzbekistán ha entrado en una nueva fase de reformas políticas, económicas y sociales, iniciadas e inspiradas por el Presidente Shavkat Mirziyoyev. En respuesta a los retos de nuestro tiempo, en un mundo globalizado y competitivo, los procesos de reforma en Uzbekistán son de largo plazo y tienen como objetivo garantizar la modernización y la renovación del país mediante la introducción generalizada de métodos de gestión democráticos y basados en el mercado y los logros avanzados de la ciencia y la alta tecnología.

El Presidente de Uzbekistán ha definido como objetivo último del desarrollo de la sociedad el aumento del bienestar de cada ciudadano, la garantía de la seguridad y la justicia social y la creación de condiciones para la formación de una personalidad armoniosamente desarrollada y socialmente responsable sobre la base de los valores espirituales y morales del pueblo de Uzbekistán y la preservación de las tradiciones culturales históricas y nacionales.

En la fase actual de desarrollo del Estado y de la sociedad, son especialmente relevantes las investigaciones sociológicas y las encuestas destinadas a identificar la opinión pública y la actitud de los ciudadanos ante los cambios que se están produciendo y la valoración que hace la población de las decisiones tomadas por los dirigentes del país.

La formación de una nueva cultura política en Uzbekistán se ve facilitada por el hecho de que la inmensa mayoría de los tecnócratas jóvenes, prometedores y ambiciosos están entrando en el gobierno. Los representantes de la joven generación de funcionarios se comunican activamente en las redes sociales, no tienen miedo de hablar de los problemas, de afrontar situaciones tensas in situ y de conceder entrevistas a los medios de comunicación locales y extranjeros.

Un logro indiscutible del independentismo, especialmente en el periodo 2016-2022, según muchos expertos, es la actitud de la sociedad hacia los medios de comunicación.

Los periodistas locales y extranjeros son ahora libres de transmitir la verdadera vida social y política del país. Para proteger sus intereses, se han creado la Agencia de Información y Comunicación de Masas, dependiente de la Presidencia de la República de Uzbekistán, y el Fondo Público de Apoyo y Desarrollo de los Medios de Comunicación Nacionales.

En la actualidad, los medios de comunicación de Uzbekistán cubren temas tan candentes como las violaciones de los derechos humanos, la corrupción y la negligencia de los funcionarios. La libertad de los medios de comunicación obliga a las autoridades ejecutivas a responder a los acontecimientos, lo que en última instancia hace que la sociedad sea más exigente.

La reforma del sistema político del país se está llevando a cabo en paralelo a la construcción de un nuevo modelo económico basado en los principios del mercado real.

La mayoría de los ciudadanos considera que las medidas de liberalización y transformación estructural de la economía son eficaces. Señalan como principales decisiones positivas que han influido en la situación socioeconómica del país: la unificación de los tipos de cambio, la garantía de la legalidad de las transacciones en divisas, la reforma del sector bancario, la simplificación del sistema fiscal, la mejora del entorno empresarial, la eliminación de las barreras administrativas para los inversores extranjeros y el desarrollo de programas de inversión.

Es natural que, como resultado de las reformas económicas a gran escala, Uzbekistán se haya convertido ya en un líder reconocido en la región en términos de atractivo para la inversión. Sus indicadores, que reflejan el volumen de las inversiones extranjeras y el clima empresarial en las clasificaciones mundiales de reputación, están mejorando significativamente.

La regulación continua de la política social es un aspecto importante de la etapa de formación de un Estado democrático de derecho, ya que el objetivo final de las reformas sociales es mejorar el bienestar de la población. Por ello, la mejora del nivel de vida de la población es una prioridad en las reformas estructurales en curso en el país.

La prioridad de las reformas en curso es proporcionar una educación de calidad a la nueva generación en todos los niveles, que sirva de recurso para el desarrollo innovador del país, lo que es percibido muy positivamente por la sociedad.

El objetivo final de las reformas en la educación es crear las condiciones para que el conocimiento y el potencial creativo de los trabajadores se conviertan en la base de una economía eficiente, sin la cual el progreso técnico y económico es imposible, independientemente de la cantidad de dinero invertido en la producción básica.

Los logros de Uzbekistán en el ámbito de la política exterior también son impresionantes. Según los participantes en la encuesta, la adquisición de independencia y soberanía ha permitido a Uzbekistán integrarse con éxito en la comunidad internacional y establecer una cooperación mutuamente beneficiosa con los países vecinos y lejanos.

La moderna estrategia de política exterior de Uzbekistán se caracteriza por el pragmatismo y la búsqueda de una política exterior bien pensada. Un principio importante de la estrategia de la política exterior moderna es la economización de la cooperación internacional del país, es decir, el fortalecimiento de los componentes económicos en las relaciones exteriores para garantizar la plena integración en la estructura de las relaciones económicas mundiales.

Uzbekistán concede especial importancia al desarrollo de la cooperación activa con las organizaciones internacionales: la ONU y sus instituciones, la OCS, la OSCE, la OCI, el Consejo Turco y otras.

En general, las reformas políticas, económicas y sociales emprendidas bajo el liderazgo del Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, que se centran en abordar cuestiones apremiantes que afectan a los intereses de todos los ciudadanos, refuerzan cada vez más la creencia de los uzbekos de que la república alcanzará altos resultados en el camino hacia el desarrollo democrático, garantizando la paz, la estabilidad, el fortalecimiento de la economía y la creación de condiciones de vida dignas para los ciudadanos.

"El Mundo Financiero" aprovecha la ocasión para felicitar al pueblo de Uzbekistán por la próxima celebración del Día de la Independencia.

Deseando paz, bienestar y prosperidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios