En España siempre ha sido, a lo largo de los años anteriores a la llegada de Pedro Sánchez, mucho más barato llenar el depósito que en Francia, Italia y Alemania. Hoy gracias al enorme esfuerzo realizado por la ministra Ribera y por el Presidente del Gobierno, tenemos el honor y la satisfacción de comunicarle a todos los españoles, que esto ha dejado de suceder.
Pero, no solo ha dejado de suceder, sino que además nunca más volveremos a ver los precios de la gasolina y del gasoil, más bajos que esos países, palabra de Pedro Sánchez.
Pero veamos la realidad, lo que está pasando y donde nos encontramos.
La media de la Unión Europea para la gasolina 95 ha sido, a 15 de agosto, de 1,7774€ por litro de gasolina y 1,8041€ el litro de gasoil.
En el caso de la gasolina 95, más caros que la media están 11 países y más baratos 16.
El más caro y con diferencia es Finlandia, con 2,1220€ por litro, seguido de Dinamarca, 2,1164€ y de Países Bajos, con un precio de 2,0610€. Grecia es el cuarto país más caro y el último que supera los 2€ el litro, con un precio de 2,0430€.
Por encima de España, están además de los ya mencionados, Estonia Irlanda, Suecia y Letonia.
Por debajo de España el resto de los miembros de la Unión Europea. Portugal 1 céntimo más barato el litro, Francia 2 céntimos, Italia y Alemania 3 céntimos, pero, por ejemplo, un país como Polonia, muy próximo a la guerra de Ucrania, que decidió no abusar de sus ciudadanos y redujo los impuestos drásticamente, es 34 céntimos más barata la gasolina por litro.
Esto quiere decir que en Polonia llenar el depósito es 20€ más barato que en España. Pero, aunque las cifras para Francia, Italia y Alemania apenas están entre 1 y 2 euros más baratos, no tenemos que olvidar que la renta per cápita de esos países es muy superior a la de los españoles.
España tiene una renta per cápita de 25.460€, mientras que Alemania la tiene de 43.290€, Francia de 36.520€ e Italia de 30.040€, por lo tanto, su capacidad adquisitiva es muy superior a la española.
Si hacemos un análisis equivalente para el gasoil, que es más el producto de los taxistas, autónomos y transportistas, aunque hay mucha gente todavía con coches de gasoil, nos encontramos que la media de la Unión Europea es de 1,8041€
En este caso tenemos 10 países más caros que la media y por lo tanto 17 más baratos.
Los países más caros son Suecia con 2,2590€ el litro, Finlandia con 2,084€ y Dinamarca con 1,9725€.
En el gasoil, Alemania es más caro que España con un precio 12 céntimos más caro, que equivale a 7€ más caro por depósito.
En cambio, Francia es 2 céntimos más barato e Italia 5 céntimos también de menor coste.
Con Polonia pasa los mismo, el precio del litro de gasoil es 28 céntimos más barato, que equivale a que al conductor polaco le cuesta 17€ menos llenar su depósito.
Pero este verano, la frase es el cambio climático tiene la culpa de todo.
Eso, si el Presidente ha estado en La Mareta a cuerpo de rey, disfrutando de todo pagado, pero eso sí, sin pagar.
Yo desde aquí le traslado una pregunta a los inspectores de Hacienda que revisan las declaraciones de la renta, si al Rey por viajar invitado por sus amigos le hicieron una paralela, a este que se come todo el jamón que puede y que tiene tan buen paladar, ¿el coste de estar a cuerpo de Pachá de la India, no se le repercute en su declaración de la renta?
Los españoles que nos vamos de vacaciones, lo pagamos de nuestro bolsillo. Acepto, que como es el presidente, se vaya en Falcon, lleve sus escoltas por seguridad, pero dado que está de vacaciones, ¿lo que se bebe y lo que se come, no son pago en especies? A un autónomo y a un empresario, le harían una paralela si no lo declara, al Rey Juan Carlos I se la hicieron.