www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

Aumenta el riesgo de intervención en el mercado de divisas en el sudeste asiático

Aumenta el riesgo de intervención en el mercado de divisas en el sudeste asiático

  • Esta mañana, se mantiene la atención en Asia para los mercados de divisas en general, mientras la actividad de posiciones cortas sobre el JPY repunta

miércoles 07 de septiembre de 2022, 17:58h

La batalla de posicionamientos siguió su curso ayer en el par EURUSD, ya que la divisa se negoció en un amplio rango del 1,23% durante el día. Pese a la volatilidad intradía, que hizo que la moneda única volviera a acercarse al umbral de paridad, el euro registró ayer pérdidas de cerca de un cuarto de punto porcentual en relación con la jornada anterior. Con pocos acontecimientos previstos en el calendario de publicación de datos y la próxima reunión del BCE programada para el jueves, la volatilidad podría empezar a remitir para la moneda única. En lugar de los datos económicos y las expectativas en materia de política monetaria, resulta probable que las amplias fluctuaciones del dólar y la evolución de la respuesta presupuestaria unificada determinen la evolución de los precios del euro en los próximos días.

El índice general del dólar estadounidense repuntó el martes dos tercios de punto porcentual, retomando la tendencia alcista que caracterizó la mayor parte de la evolución de los precios del dólar en el último mes de negociación. El repunte tuvo una envergadura considerable: al analizar los rendimientos diarios de la última década, solo en el 4,9% de los días de negociación el índice DXY subió más de un 0,67%. Las ganancias del dólar fueron generalizadas y el USD se revalorizó frente a toda la cesta de divisas del G10, excepto la GBP y el SEK (que registraron una evolución esencialmente plana). El principal catalizador del repunte del DXY fue un aumento en los posicionamientos de cara a una postura restrictiva de la Fed, que elevaron los rendimientos de EE. UU. a los niveles máximos registrados antes de la caída derivada de los datos sobre las nóminas del viernes. Si bien ello proporcionó un impulso al dólar en general, provocó una depreciación pronunciada del yen japonés. A pesar de representar únicamente una sexta parte de la ponderación del índice DXY, el yen contribuyó a más de la mitad de su subida, ya que cayó un 1,6% durante el día.

Así pues, ¿qué está pasando con el yen japonés? Por un lado, el par USDJPY está estrechamente correlacionado con los diferenciales de los rendimientos reales de la deuda a 10 años de EE. UU. y Japón. En un 3,35%, el rendimiento de los títulos del Tesoro de EE. UU. a 10 años es casi 15 veces mayor que el rendimiento de los bonos equivalentes japoneses, lo que ha llevado al yen a caer cerca de un 20% frente al dólar en lo que va de año. Ayer en concreto, los bonos a 10 años de EE. UU. subieron 16 puntos básicos, y la mayor parte del movimiento se produjo aproximadamente en el mismo momento en que los índices de S&P e ISM de servicios volvieron a enviar señales contradictorias al mercado.

La encuesta de S&P no estuvo a la altura las expectativas y sugirió que los resultados del sector servicios se habían contraído inesperadamente en agosto, mientras que la encuesta ISM superó las expectativas y apuntó hacia un crecimiento positivo. A pesar de los mensajes heterogéneos de los datos, los mercados dan más importancia a la información del índice ISM. De este modo, los rendimientos aumentaron más rápidamente en el extremo largo de la curva, lo que implica que los operadores piensan de forma generalizada que las perspectivas fundamentales de crecimiento de EE. UU. han mejorado. Habida cuenta de la política de control de la curva de rendimientos del Banco de Japón, los rendimientos de los bonos japoneses solo subieron medio punto básico hasta el 0,23%, justo por debajo del límite del 0,25% establecido por el banco central. En consecuencia, el creciente diferencial de los tipos de interés llevó a los operadores a aumentar sus posiciones cortas sobre el yen.

Esta mañana, se mantiene la atención en Asia para los mercados de divisas en general, mientras la actividad de posiciones cortas sobre el JPY repunta; el yen se negocia actualmente con una caída de cerca de un punto porcentual a pesar de la relativa estabilidad en los rendimientos de EE. UU. Entretanto, el Banco Popular de China luchó contra la depreciación del CNY con una mayor fijación en relación con las expectativas para este año. Sin embargo, a pesar de las señales que indican que el banco central está cada vez más preocupado por la depreciación del CNY, el yuan offshore sigue negociándose en un nivel inferior, con un aumento en el par USDCNY del 0,22% el día siguiente a la publicación de los anémicos datos sobre la balanza comercial de agosto. Más allá de los acontecimientos en Asia, que podrían provocar una intervención en el mercado de divisas, los mercados se centrarán en los portavoces de la Fed. La miembro de la Fed Loretta Mester y el vicepresidente Brainard hablarán hoy a las 15:00 y 17:40 BST, respectivamente.

Ayer llegaron los primeros indicios de estímulo presupuestario para los operadores de la GBP, si bien la magnitud de la subvención del Gobierno para las facturas energéticas de hogares y empresas fue objeto de debate durante todo el día. Sin detalles específicos sobre los planes del Gobierno para limitar las facturas energéticas, la libra esterlina tuvo dificultades para avanzar frente a un dólar firme, aunque sí superó al resto de las divisas del G10. Tras el repunte de la GBP temprano por la mañana debido a los rumores en el plano presupuestario, la atención se centró en los acontecimientos en Westminster. En una comparecencia fuera del número 10 de Downing Street, la recién nombrada primera ministra Truss reafirmó su compromiso de respaldar a los hogares y su promesa electoral de recortar los impuestos, aunque no hizo referencia al momento de su implementación.

Las repercusiones de los paquetes de gasto en el mercado de bonos fueron más bien limitadas a lo largo del día, en gran medida porque los operadores llevaban los últimos quince días posicionándose de cara a este resultado que conlleva un «gran gasto». Dado que hay programadas reuniones del gabinete para todo el día de hoy y la primera edición de las preguntas a la primera ministra (PMQ) se publicará a su hora habitual, mañana es la primera oportunidad para que Truss esboce los detalles de su plan de gasto. A falta de un plan presupuestario más detallado, la atención se traslada de la política presupuestaria a la monetaria, ya que el gobernador del Banco de Inglaterra, Bailey, declarará ante el Comité del Tesoro. A pesar de los deseos de los diputados de entender cómo la política presupuestaria propuesta interactúa con las acciones de la institución monetaria, es probable que el gobernador Bailey y el resto de miembros se abstengan de dar su opinión, dado que se desconoce el alcance de las políticas y estas aún deben aprobarse. Sin embargo, si el Gobierno aplica 130.000 millones de libras únicamente a subvenciones para las facturas de energía de los hogares, el punto álgido de la inflación general de enero podría caer cerca de un 4% respecto a proyecciones anteriores, liberando así cierta presión sobre el Banco de Inglaterra a corto plazo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios