Los estudios demuestran que la adopción del trabajo híbrido y la utilización de espacios de oficina flexibles pueden mejorar significativamente los resultados de las empresas. Un estudio realizado por IWG ha revelado que el número de empresas del FTSE 250 que quieren utilizar este formato de empleo es tres veces mayor que el de las que quieren seguir con el mismo método que antes de la pandemia. Esto se ha visto reflejado en algunos de los grandes acuerdos empresariales que el grupo ha firmados en los últimos 18 meses, como el de Nippon Telegraph and TelephoneCorporation, para que sus 300.000 empleados trabajen desde cualquiera de los espacios de coworking de IWG en todo el mundo, y un acuerdo similar con Standard Chartered para sus 95.000 empleados.
Otros análisis de International Workplace Group muestran que las empresas de todo el mundo están adoptando un modelo laboral que priorice la flexibilidad, con jornadas en la sede corporativa y días en espacios de trabajo híbrido o en casa. En España, durante el mes de agosto, los martes y miércoles fueron los días con más visitas a los centros de trabajo de IWG.
Con los estragos de la pandemia hemos aprendido que el trabajo híbrido es esencial para fomentar la colaboración entre los empleados y los equipos. Así, el uso de salas de reuniones de IWG ha aumentado en un 166% en el último año en todo el mundo, ya que los empleados intentan sacar el máximo provecho de estar juntos en un espacio que fomente la colaboración y productividad. Las empresas de Reino Unido, Italia, España y Brasil lideran esta tendencia, con un aumento de las ventas superior al 200% interanual en cada mercado, seguidas por Canadá, con un 198%.
El CEO y fundador de IWG, Mark Dixon, afirma: “El importante crecimiento de las empresas que adoptan nuestro modelo ‘on demand’ demuestra que los líderes empresariales son muy conscientes de las ventajas del trabajo híbrido. Este enfoque, fundamentalmente centrado en las personas, permite a las empresas atraer y retener a los mejores talentos, lo que es absolutamente clave en el mercado competitivo actual”. Y agrega: “En definitiva, al adoptar el trabajo híbrido, las empresas ahorran dinero, ganan flexibilidad y reducen su huella de carbono, mientras que los empleados dedican menos tiempo y dinero a viajar, sin perder el aspecto social de la vida en la oficina”.