www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

El Riksbank da hoy el pistoletazo de salida al calendario de los bancos centrales

El Riksbank da hoy el pistoletazo de salida al calendario de los bancos centrales
Ampliar

  • El principal catalizador de esta acusada subida fue el aumento de los precios de la energía, que aumentaron en un 139 % interanual para las empresas y un 278 % interanual para los proveedores de energía

martes 20 de septiembre de 2022, 14:03h

La moneda única continúa mejorando ligeramente, ampliando unas leves ganancias que la convierten en una de las divisas con mejores resultados del G10 en los últimos cinco días de negociación. Sin embargo, el par EURUSD sigue cotizando cerca de la paridad, en un rango que se ha mantenido desde mediados de agosto y que solo se rompió brevemente durante unos días la semana pasada. El último tramo más alto del euro está respaldado por una percepción positiva del riesgo en la renta variable y por la noticia de que el ejército de Ucrania había avanzado hacia el este para recuperar más territorio abandonado por Rusia, lo que podría permitir a las fuerzas ucranianas a preparar un asalto contra los soldados de ocupación en la región oriental del Dombás. Esta mañana, se han conocido además los datos del índice de precios de producción alemán correspondientes a agosto, que aumentaron a un 7,9 % intermensual y a un 45,8 % interanual, superando sustancialmente las expectativas. El principal catalizador de esta acusada subida fue el aumento de los precios de la energía, que aumentaron en un 139 % interanual para las empresas y un 278 % interanual para los proveedores de energía. Esto no ha repercutido más que limitadamente en la moneda única y la mayor parte de la atención se centra en los datos de cuenta corriente de la región relativos a julio en el discurso de la presidenta Lagarde. Adicionalmente, la sorpresa del Riksbank sueco al anunciar su decisión de subida de tipos de 100 puntos básicos ha generado cierta volatilidad que ha provocado una caída del 0.27% del euro que, sin embargo, continúa cotizando por encima de la paridad.

Los volúmenes del mercado de divisas fueron bastante ligeros en la sesión europea de ayer, mientras Londres permanecía cerrado por el funeral de la reina Isabel II, por lo que la mayor parte de la volatilidad estaba reservada para cuando abrieran los mercados estadounidenses. El posicionamiento ante el aluvión de decisiones de los bancos centrales de esta semana, especialmente de la Reserva Federal el miércoles, fue el principal motor en la sesión de ayer, al aumentar las rentabilidades de manera generalizada. A pesar de la integración de la valoración de unas expectativas más agresivas por parte de la Fed en una variedad de tipos estadounidenses, el dólar perdió la mayor parte de sus ganancias, cuando una apuesta por la renta variable impulsó el apetito de riesgo en activos cruzados. Al final, el dólar cerró al alza frente a la mayoría de las divisas del G10, pero sufriendo pérdidas frente a la GBP, el EUR, el AUD y el CHF. Hoy, el dólar sigue cotizando de manera dual; más débil frente a la mayoría de las monedas europeas, excluida la NOK, mientras que más fuerte frente a la región APAC tras una caída continua del yuan chino y el aumento de las rentabilidades de los Treasuries. Es probable que los flujos continúen dictando la reacción de precios del dólar hoy, en medio de un calendario despejado en el período previo a la reunión de la Reserva Federal de mañana. Al respecto, los mercados están descontando aproximadamente una posibilidad entre tres de que el banco central estadounidense aumente los tipos en 100 puntos básicos.

La liquidez en los cruces de la GBP fue notablemente escasa en la sesión de ayer, con Londres cerrado, aunque eso no impidió que la libra registrara una ganancia del 0,36 % frente al dólar y que mantuviera esos niveles esta mañana, una vez mejoradas las condiciones de liquidez. Es probable que las valoraciones en los mercados monetarios del Reino Unido estén detrás de los niveles más altos en la libra, ya que los operadores ahora dan por descontadas dos alzas de 75 puntos básicos por el Banco de Inglaterra de aquí a fin de año, con 200 puntos básicos descontados en el transcurso de las tres próximas reuniones. Los datos de la semana pasada no nos hicieron cambiar de postura y seguimos esperando que el Banco de Inglaterra aumente 50 puntos básicos esta semana, pero los riesgos de una subida de 75 puntos básicos persisten, puesto que el banco central será muy consciente de la amenaza de inflación que representan las nuevas medidas fiscales.

Con un mini-presupuesto preparado para el viernes, creemos que las perspectivas de que el Banco de Inglaterra aumente el ritmo de ajustes están sesgadas hacia el 4T. Que la decisión del Banco de subir 50 puntos básicos esta semana sea considerada decepcionante por los mercados dependerá de la relación entre los precios de los swaps de índices a un día (OIS) de la GBP, que no ha sido estable en lo que va de año. Teniendo esto en cuenta, la fuente más notable de volatilidad esta semana probablemente sea el mini-presupuesto presentado por el ministro Kwarteng el viernes, especialmente porque la dinámica de cuenta corriente ha estado siempre presente en las mentes de los operadores en lo que a la libra se refiere. Más allá de los acontecimientos fiscales y monetarios fundamentales de esta semana, los datos de endeudamiento neto del sector público de agosto y los PMI preliminares de septiembre completarán el calendario de datos. Es poco probable que los primeros susciten un enorme impacto en el mercado, pero esto cambiará más adelante en el año, a medida que las necesidades de financiación del Gobierno vuelvan a primera plana, ya que las últimas políticas fiscales dejan al descubierto el lado del pasivo del balance.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios