www.elmundofinanciero.com

Digitalización y sostenibilidad, o cómo lograr una mayor eficiencia y productividad en la empresa

Digitalización y sostenibilidad, o cómo lograr una mayor eficiencia y productividad en la empresa
Ampliar

· Los expertos han alertado de que el invierno será complicado, especialmente en el ámbito energético

martes 20 de septiembre de 2022, 16:48h

Y es que, la guerra de Ucrania no ha hecho sino acelerar una transición energética que, todo sea dicho de paso, iba con algo de retraso. Pero no solo eso, sino que los últimos acontecimientos en el ámbito sanitario impulsaron la digitalización de las empresas, pues el día a día se desarrollaba desde los hogares de los trabajadores. A marchas forzadas, unos y otros aprendimos que la digitalización y la sostenibilidad están íntimamente unidas y que no tienen por qué estar reñidas con la eficiencia, la productividad y el ahorro. De hecho, algo tan simple como la automatización de las cuentas por pagar puede suponer importantes beneficios no solo para la empresa, sino también para los clientes y el planeta. Clique aquí para saber más sobre la automatización de cuentas por pagar.

Pero, ¿realmente es posible conseguir tantos beneficios apostando por la digitalización y la sostenibilidad en las empresas?

Pese a que todavía existen algunos que no ven la importancia de intentar paliar los daños que año tras año el ser humano ha ido causando al planeta, lo cierto es que cada vez son más las empresas que apuestan por la sostenibilidad y por el cuidado del medio ambiente.

Conscientes de que ser cuidadosos con el planeta no hará, sino que aumenten su cartera de clientes, muchos implementan medidas a fin de reducir su huella de carbono, de hacer un uso sostenible de los recursos energéticos, de eliminar el formato papel para de este modo frenar la deforestación y, un suma y sigue que poco a poco hará de este mundo un lugar más habitable no solo para los humanos, sino también para el resto de seres vivos.

La digitalización se ha convertido en una gran aliada de las empresas en este sentido, ya que, contar con software específico permite, además de eliminar de una vez por todas el formato papel, automatizar los procesos, lo que se traduce en un importante ahorro de tiempo y dinero, a la par que permite eliminar o minimizar los errores, mejorar la satisfacción de los clientes, obtener una mayor transparencia de los datos y, por supuesto, mejorar la eficiencia y productividad de la empresa.

La automatización de procesos mediante software ha conquistado incluso a los más reticentes, que se han visto en la obligación de dar su brazo a torcer, pues, en departamentos como el de contabilidad o financiero, el uso de software de automatización de cuentas por pagar se ha convertido en un gran aliado para poder llevar las cuentas al día e incluso beneficiarse del pronto pago de facturas, algo difícil de realizar cuando parte de las facturas se acumulan en un montón del escritorio, mientras que otras lo hacen en la bandeja de entrada del correo electrónico del responsable de cuentas por pagar. Olvidarse de una vez por todas del formato papel resulta mucho más eficiente y rápido, así como beneficioso para el medio ambiente.

Y es que, la digitalización y la sostenibilidad son en ocasiones sinónimo de eficiencia y productividad en la empresa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios