Desde Gernika-Lumo el Embajador de Ucrania Serhii Pohoreltsev hace un llamamiento al tejido empresarial para que favorezcan a la aceleración del proceso de reconstrucción físico y económico de Ucrania. La Embajadora de la República de Polonia Anna Sroka, incide en la importancia de mantener viva la solidaridad con Ucrania, es fundamental trabajar en la recuperación de Ucrania. Polonia se posiciona claramente y ofrece apoyar a la recuperación del país tanto material como económicamente.
El Alcalde de Gernika-Lumo Jose María Gorroño y el Embajador de Ucrania Serhii Pohoreltsev firman un acuerdo de amistad a modo de hermanamiento entre Gernika-Lumo y Irpin, motivados por el hecho de que ambas ciudades han sufrido el horro de los bombardeos sobre la población civil y conscientes de que las relaciones entre municipios constituyen uno de los pilares fundamentalespara la paz y el progreso acuerdan declararse ciudades amigas y realizar proyectos que fomenten los derechos humanos, la cultura democrática , la educación en la paz entre otros.
La exposición sobre los efectos devastadores de la guerra ha sido producida en el departamento de museología del Instituto Nacional Auschwitz Birkenau España que dirige Don Eduardo de Ocampo bajo la dirección de la Cátedra de Derechos Humanos y Cultura Democrática del Instituto Auschwitz de la Universidad de Burgos, dirigida por don Alvaro Enrique de Villamor y Soraluce Cónsul honorario de la Republica de Polonia en Castilla León y Cantabria y Presidente del Instituto Nacional Auschwitz Birkenau, uno de los principales promotores de esta iniciativa que nace de la necesidad de reflexionar sobre la situación que sobrevendrá a Ucrania después de la Guerra y el impacto que ésta situación tendrá en Europa.
El cónsul de Polonia, don Álvaro Enrique de Villamor y Soraluce ha comunicado que el objetivo principal es potenciar el interés de las empresas por participar en primera línea en la reconstrucción de Ucrania, en una primera fase desde los territorios europeos fronterizos con Ucrania. Crear canales de comunicación directos entre las administraciones públicas ucranianas y de los países fronterizos con las empresas europeas a través de vehículos ágiles que permitan catalizar y gestionar la información para que las empresas interesadas puedan aportando su músculo empresarial (financiero, logístico, capital humano y de conocimiento) proyectos, etc..) acelerar el proceso de recuperación (reconstrucción material y económica).
Se está trabajando desde distintos sectores empresariales en la creación de un cluster que engloba empresas del sector de la construcción, arquitectura, ingeniería, project management, asesoría jurídica mercantil, relaciones internacionales, promotoras, constructoras, y demás empresas del sector. Éste cluster nace ya internacional, invita a la participación de empresas españolas, polacas, ucranianas, rumanas y eslovacas en esta primera fase.
La reconstrucción de Ucrania debe contemplarse a corto, medio y largo plazo y da cabida a miles de profesionales y empresas. Sin duda la reconstrucción de Ucrania se presenta como un importante reto para Europa en el que los Derechos Humanos y la Cultura Democrática son los pilares básicos para la recuperación del país más allá de la recuperación física y material de las infraestructuras y el patrimonio.