www.elmundofinanciero.com

EL PP RECHAZA "NAVARRA SUMA"

Feijóo pone en peligro a Navarra al acecho del nacionalismo

El presidente de UPN y líder de Navarra Suma, Javier Esparza.
Ampliar
El presidente de UPN y líder de Navarra Suma, Javier Esparza.

· Los partidos que conforman el panorama político navarro están perfilando sus estrategias para las elecciones autonómicas (en este caso forales) que se celebrarán el 28 de mayo, al igual que en otras 13 comunidades

By Ricard López (Corresponsal en Pamplona)
viernes 23 de septiembre de 2022, 06:31h

Sin embargo, Navarra es uno de los escenarios más decisivos para España, dado que la Constitución contiene una transitoria que podría abrir la puerta a una hipotética anexión de la Comunidad foral al País Vasco. Por una parte, Núñez Feijóo ha dicho basta a la coalición con Navarra Suma. A pesar de no ser el partido más implantado del centro derecha en la región, el presidente del Partido Popular se ha atrevido a romper lazos y salir de Navarra Suma. El gallego ve a su partido en una situación de superioridad, ya que las encuestas a nivel nacional le son favorables. De hecho, Feijóo expresó que sólo entenderían una coalición de centroderecha en Navarra si se diera en torno a las siglas del PP.

Por su parte, Javier Esparza, líder de UPN, da por hecho que el PP ha puesto punto y final a la coalición de la que formaba parte junto a Ciudadanos y Unión del Pueblo Navarro (Navarra Suma). Es más, dice que no tiene sentido que los populares se presenten en solitario en mayo, ya que no cuentan ni con una décima parte de los votos de los que sí dispone UPN para gobernar en Navarra y terminar con el liderazgo socialista. Cabe recordar que María Chivite preside Navarra gracias a la investidura brindada por Geroa Bai (la marca del PNV en Navarra), Podemos e Izquierda Unida (además de la abstención de EH Bildu, que terminaron fuera del gobierno dado que no lo pidieron).

Toda esta situación es de lo más preocupante para España. La situación política de Navarra trasciende a la Comunidad foral y afecta al conjunto de España. La ruptura del PP con Navarra Suma supone entregar la Comunidad foral a los socialista y abertzales, los cuales, visto lo visto las últimas elecciones, no tienen ningún tipo de miramientos en pactar tanto investiduras como gobiernos. Si esto ocurre, la tensión territorial en España incrementaría notablemente, dado que Bildu tendrá poder para seguir colonizando Navarra con políticas lingüísticas que le acerquen a la anexión al País Vasco.

Asimismo, esta división del bloque de centroderecha que conformaba Navarra Suma podría suponer la pérdida de la alcaldía de Pamplona. Enrique Maya (Navarra Suma) ha actuado a lo largo de sus 7 años como alcalde de la capital navarra como contrapeso frente a los intereses del gobierno regional y el empuje nacionalista. Los sucesos que tomaron lugar en la procesión de San Fermín, donde concejales constitucionalistas fueron increpados, son una muestra de lo que sucedería habitualmente si el Ayuntamiento cae en manos de los nacionalistas vascos.

Ante esta crisis que vive el bloque del centro derecha en Navarra, el Partido Socialista Navarro ya ha informado a sus adversarios de UPN que de ningún modo pactarían con ellos en caso de necesitarlo. Ramón Alzórriz, secretario de Organización socialista y portavoz parlamentario, afirmó que se está trabajando para desarrollar la base social del partido. Es decir, su objetivo es captar a una mayor parte del electorado y poder así sentar, de nuevo, a la derecha en la banca de la oposición.

El PSOE está tomando con Sánchez una postura muy distinta a la que había prometido a sus votantes. Gobiernan en La Moncloa junto a Podemos, ERC, PNV… por lo que no sería de otro modo en Navarra, donde necesitan el apoyo de Geroa Bai, Podemos y EH Bildu (como socio incondicional en los presupuestos, además) para gobernar.

Por su parte, los partidos de la izquierda navarra ya confirmaron en junio que se presentarían en mayo como coalición. Debido que en 2019 se presentaron separados y no pudieron sumar la cantidad de escaños que les convenía; Podemos, Izquierda Unida de Navarra y Batzarre formarían un solo grupo tanto para las elecciones al Parlamento como para las municipales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios